La cerceta pardilla, una especie amenazada, se reproduce por primera vez en el Tancat de la Pipa de l'Albufera

Se trata de una de las especies más amenazadas de España y Europa, cuya dos primeras polladas se han detectado en el Tancat de la Pipa

Una especie de cerceta pardilla en las aguas del Tancat de la Pipa de l'Albufera.

Una especie de cerceta pardilla en las aguas del Tancat de la Pipa de l'Albufera. / ED

M. Bru

El Tancat de la Pipa de l'Albufera ha conseguido un hito histórico: la reproducción, por primera vez en este espacio, de la cerceta pardilla, una especie aviar "críticamente amenazada" tanto en España como en Europa. Seo/Birdlife, la entidad que se encarga de gestionar este espacio, ha observado el nacimiento de las primeras dos polladas en el seguimiento rutinario del mes de junio. Se trata, concretamente, de tres pollos de dos semanas de edad y otros cinco, nacidos hace pocos días.

"Se trata de una excelente noticia, que ha sido posible gracias a la labor coordinada de varias organizaciones, así como de las administraciones involucradas -, explica el delegado de SEO en la Comunitat Valenciana, Mario Giménez-. Esto nos da esperanzas para seguir avanzando en la recuperación de un humedal clave para esta especie en peligro de extinción".

La acción comenzó a mediados del mes de febrero, cuando se instaló un jaulón de pre-suelta en el Tancat de la Pipa. Un mes más tarde, en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Júcar, se introdujeron 20 ejemplares y, semanas más tarde, fueron liberados en la zona de filtros verdes. Cuatro meses después, se han descubierto las dos primeras polladas.

El pato más amenazado de Europa

La cerceta pardilla era una especie abundante en los humedales costeros mediterráneos, especialmente en Doñana hasta mediados del siglo XX, aunque en las últimas décadas, según los expertos, su declive ha sido "tan drástico" que ha pasado a encontrarse en peligro crítico. El proyecto Life Cerceta Pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España.

Desde 2021 se ha emprendido un conjunto de acciones para reforzar el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie, una de las siete en situación crítica en España. No obstante, los últimos datos ofrecen resultados esperanzadores. En 2021 y 2022 se contabilizaron 99 y 96 hembras acompañadas de 759 y 740 pollos respectivamente, lo que muestra una tendencia creciente, alcanzando cifras que no se habían detectado en los últimos 10 años.

Sin embargo, la pasada temporada de reproducción se registró una disminución del 35 % en el número de pollos, y el número de polladas también se redujo a 75, debido a la fuerte sequía sufrida en sus principales áreas de reproducción.