Un ranking universitario destaca a València como la undécima ciudad europea más barata para estudiar

El índice 'QS Best Student Cities 2025' coloca al 'Cap i Casal' como la 90 urbe mejor del mundo para el alumnado extranjero

Con alquileres y tasas universitarias más bajas que Madrid y Barcelona, la capital del Túria es la 46.ª ciudad del mundo más asequible

València acogió en 2022 un encuentro de alumnos erasmus extranjeros de toda España.

València acogió en 2022 un encuentro de alumnos erasmus extranjeros de toda España. / Miguel Angel Montesinos

Rafel Montaner

Rafel Montaner

València es una de las ciudades más atractivas y baratas de Europa, y también del mundo, para los estudiantes universitarios extranjeros. Así lo destaca la edición de 2025 de la clasificación de mejores ciudades estudiantiles del mundo que acaba de lanzar bajo el lema ¿Estás pensando en estudiar en el extranjero? la analista británica de educación superior Quacquarelli Symonds (QS), justo ahora cuando los futuros universitarios están planificando su futuro. Esta consultora publica desde hace 21 años uno de los rankings universitarios internacionales más influyentes del mundo, el QS World University Rankings. Este indicador analiza 1.503 universidades de todo el planeta y es la única clasificación de este tipo que enfatiza la empleabilidad y la sostenibilidad.

La cuarta edición del QS Best Student Cities sitúa a València entre las 50 mejores ciudades para estudiar en Europa, concretamente la coloca en lugar número 42, y la 90 del mundo de un total 150 urbes analizadas. Este año, los 10 mejores destinos para estudiar una carrera universitaria en el extranjero son: Londres, Tokio, Seúl, Munich, Melbourne, Sydney, París, Zurich y Berlín. València es la tercera mejor ciudad española para el alumnado internacional según QS por detrás de Madrid y Barcelona, que ocupan respectivamente la posición 34 y 41 en la clasificación mundial, y la 14 y la 19 en el ranking europeo.

Campus de Vera de la Universitat Politècnic de València (UPV)

Campus de Vera de la Universitat Politècnic de València (UPV) / Germán Caballero

Londres ha hecho pleno en lo más alto de la tabla por cuarto año seguido. Desde que QS comenzó a publicar este ranking en 2022 la ciudad del Támesis ha liderado esta clasificación. Sede de varias universidades líderes, incluidas UCL (University College London), el Imperial College y el King's College, la ciudad ha sido una de las favoritas de los estudiantes durante años y cuenta con muchas instituciones académicas de primer nivel entre las que poder elegir. La puntuación máxima de 100 solo la obtiene Londres y València con 62 puntos logra la mejor valoración de las cuatro ediciones del ranking, manteniéndose por segundo año como la 90 del mundo. La puntuación total de Madrid es de 83,1 y de 79,9 la de Barcelona.

Este ranking analiza las ciudades de más de 250.000 habitantes que cuentan con al menos dos universidades en el QS World University Rankings de este año. Ambos criterios los cumple la capital de la Comunitat Valenciana, pues QS incluye a las dos universidades públicas de la ciudad entre las 500 mejores del mundo: la Universitat Politècnica de València (UPV), ocupa este año la posición número 436 y la Universitat de València (UV) es la 445.

Ciudad atractiva y barata

El punto fuerte de València es que es una de las ciudades más asequibles para el alumnado internacional, debido a que los precios de las universidades, el coste de la vida y el alquiler está muy por debajo de la mayoría de destinos europeos. Así, de las 150 ciudades analizadas, València es la undécima urbe europea más barata para el estudiante internacional y la 46 del mundo. En este apartado, por ejemplo, su puntuación dobla a la de Madrid y Barcelona. De hecho, este curso hay matriculados cerca de 15.000 universitarios internacionales en los centros de formación de la capital del Turia.

No obstante, este indicador variará en el futuro cuando entre en vigor el proyecto de decreto de tasas universitarias que prepara la Generalitat y que contempla doblar el precio de la matrícula universitaria al alumnado extranjero no comunitario que quiera estudiar en las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana. Este incremento de las tasas universitarias para el alumnado internacional de fuera de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE), así como a todos aquellos sin convenios bilaterales, lo aplican este curso todas las autonomías salvo la Comunitat Valenciana, Canarias, Cantabria, Extremadura y el País Vasco.

El otro pilar de la capital del Túria es que es una ciudad con mucho atractivo para los universitarios extranjeros, la 52 del mundo y la 25 de Europa, aunque en este caso Madrid y Barcelona obtienen puntuaciones más superiores. En este apartado el ranking QS valora desde el nivel de seguridad ciudadana, la contaminación atmosférica e incluso el Índice de Percepción de la Corrupción de la ONG Transparencia Internacional.

España vuelve a bajar un punto por segundo año consecutivo y se estanca en la prevención y lucha contra la corrupción

Agencia ATLAS | Foto: EFE

"Si bien los estudiantes pueden estar buscando ciudades interesantes y ricas en oportunidades, es probable que ellos (y sus padres) también estén preocupados por la seguridad de la localidad (...) y la salud y el bienestar. La puntuación sobre corrupción por país en el sector público, del que suele formar parte la educación superior, se incluye para reflejar el hecho de que los estudiantes internacionales y sus padres pueden querer tener la seguridad de que sus tarifas llegan a los lugares correctos", explica QS al detallar la metodología que utiliza para clasificar a las mejores ciudades estudiantiles.

Encuesta a 95.000 estudiantes

No obstante, el eje de este indicador que evalúa los destinos urbanos más deseables para los universitarios internacionales se basa en una encuesta que recopiló más de 95.000 respuestas en todo el mundo en tres oleadas seguidas desde diciembre de 2016 hasta febrero de 2021, en la que se pedía al alumnado que identificara "la ciudad estudiantil de sus sueños: la ciudad que elegirían si pudieran estudiar en cualquier lugar".

Campus de Tarongers de la Universitat de València.

Campus de Tarongers de la Universitat de València. / Francisco Calabuig

Además del atractivo de una ciudad para el alumnado extranjero y de lo asequible que sea desde el punto de vista económico estudiar y vivir en ella, esta clasificación de mejores destinos universitarios tiene en cuenta otros cuatro factores: las opiniones de los universitarios (qué calificaciones dan a la amabilidad, la sostenibilidad y la diversidad de la ciudad, cuántos de ellos tienen intención de quedarse a vivir en la ciudad tras graduarse), la posición de las universidades en el QS World University Rankings, la composición estudiantil de la localidad (proporción de la población que son universitarios, número de estudiantes internacionales, los niveles de tolerancia e inclusión social), y las oportunidades de empleo de los egresados universitarios (los niveles de paro de titulados universitarios, las opiniones de los empleadores tanto del país como extranjeros de los graduados que generan las universidades de la ciudad).

Universidades cercanas a la playa

En la información que la web del ranking QS Best Student Cities presenta bajo el título Estudiar en València se destaca que el centro de la ciudad, en referencia a Ciutat Vella "está repleto de edificios y monumentos históricos y cuenta con muchos restaurantes, bares y cafeterías". También se subraya que "tiene fantásticas conexiones de transporte, con enlaces regulares a las principales ciudades españolas como Madrid y Barcelona", así como la cercanía de la playa a las universidades, aunque la foto que ilustra el artículo es una panorámica de Peníscola tomada desde el castillo del Papa Luna con el campanario de la Iglesia de Santa María en primer plano.

También se elogia la cocina valenciana, al señalar que es "conocida por su paella, sus tapas y su fideuá, los estudiantes no pasarán hambre en València". Igualmente, se subraya lo asequible que es estudiar en Valencia para el alumnado internacional: "con tasas de matrícula que solo cuestan alrededor de 1.400 dólares por año y la ciudad con costos de vida relativamente bajos, València ocupa un impresionante puesto 46 en asequibilidad este año". "Los precios en València son aproximadamente un 12 % más bajos que en Madrid. Un apartamento de un dormitorio en el centro de la ciudad de Valencia costará alrededor de 836 dólares, en comparación con los aproximadamente 1.056 dólares de la capital de España", apunta esta información que data de 202.

Un lugar para "hacer carrera"

Otro atractivo para estudiar en València que se apunta es la oportunidad de "hacer carrera" en la ciudad. "Es una zona próspera de España: su economía es la tercera más grande de las ciudades españolas. Los sectores del comercio, la hostelería, el turismo, las tecnologías de la información, la ingeniería, las finanzas y la sanidad son las áreas más propensas a encontrar un trabajo de posgrado en la ciudad. Algunos trabajos pueden requerir conocimientos especializados, lo que los hace perfectos para los recién graduados en ese campo y las empresas nacionales e internacionales destacadas siempre están buscando trabajadores cualificados".

La Tomatina 2023, en vídeo

Zhanzhi Chen

Entre los atractivos internacionales de la ciudad, la información explica que València es famosa por ser "el hogar espiritual del delicioso plato a base de arroz, la paella". También se hace hincapié en que València "es un importante imán turístico durante gran parte del año", señalando las multitudinarias Fallas, aunque su presentación se ajusta muy poco a la realidad, pues se explica que "cientos de marionetas gigantes desfilan y luego se queman". Otros referentes con fama mundial que se citan son el FIB de Benicàssim, "uno de los festivales de música más grandes de Europa" y la Tomatina de Buñol, "la batalla anual de tomates también atrae a grandes multitudes a la ciudad".

Suscríbete para seguir leyendo