Más de 25.000 extranjeros lograron la nacionalidad española el año pasado

Desde 2013 en la C. Valenciana han adquirido el pasaporte español 143.322 foráneos, siendo 2023 un año de récord

Las nacionalidades de origen más frecuentes son Marruecos, Venezuela y Colombia

Pasaporte español concedido a un ciudadano brasileño en 2013

Pasaporte español concedido a un ciudadano brasileño en 2013 / Levante-EMV

Rafel Montaner

Rafel Montaner

El año pasado un total de 25.119 residentes extranjeros en la Comunitat Valenciana adquirieron la nacionalidad española, 7.206 más que en 2022 según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento del 40, 2 % está ocho puntos por encima del conjunto de España, donde las adquisiciones de nacionalidad española aumentaron un 32,3 % hasta llegar a las 240.208 personas. En los 10 años que van de 2014 a 2023 han adquirido la nacionalidad española un total de 143.322 extranjeros residentes en la Comunitat Valenciana, siendo los más de 25.000 nuevos pasaportes de 2023 el mayor volumen de toda la década, más de cuatro veces más que 2017, que fue el año con menos adquisiciones de nacionalidad con 6.045.

La Comunitat Valenciana, que es la cuarta autonomía por volumen de población, fue la tercera región con más adquisiciones de nacionalidad en una clasificación que lideran Cataluña (con 60.846 casos) y Madrid (con 50.049). La cuarta es Andalucía con 16.447. Cataluña y Madrid concentraron casi la mitad (el 46,2 %) de las adquisiciones de nacionalidad española en el año 2023. Estas dos autonomías, junto con la Comunitat Valenciana y Andalucía, representan dos de cada tres nuevos pasaportes. De las cuatro, donde más han aumentado las adquisiciones de nacionalidad española son Andalucía, con un 46,3 %, seguida de la Comunitat Valenciana. Por su parte, La Rioja (952) y Extremadura (1.309) fueron las comunidades autónomas con menor número de adquisiciones de nacionalidad entre sus residentes.

Las nacionalidades de origen más frecuentes de los nuevos ciudadanos españoles residentes en la Comunitat Valenciana fueron Marruecos (5.762), Venezuela (2.942), Colombia (2.586) y Ecuador (1.273), al igual que en el conjunto de España. Estas tres nacionalidades representan uno de cada dos cambios de pasaportes.

Más de la mitad son mujeres

Más de la mitad de las personas extranjeras que adquirió la nacionalidad española en 2023 en la Comunitat Valenciana fueron mujeres (el 54 %), 13.558 frente a 11.561 hombres. Por provincias casi la mitad de nuevos pasaportes (el 46 %) corresponden a Valencia (11.542), a Alicante cuatro de cada 10 (10.851) y a Castellón uno de cada 10 (2.726).

Por edad, el grupo más numeroso en cuanto a adquisiciones de nacionalidad española es el de menores de 20 años, casi una tercera parte del total con 8.194 personas. Le sigue con 8.033 personas la cohorte comprendida entre los 30 y los 44 años, que representa otro tercio.

En cuanto a los modos de adquisición de nacionalidad española, en la Comunitat Valenciana 9 de cada 10 casos, un total de 22.700, son por residencia. La nacionalidad por residencia exige la permanencia de la persona en España durante 10 años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. Los restantes 2.419 nuevos pasaportes son por otras vías de las que el INE no ofrece el detalle autonómico.

Nueve de cada 10 son por residencia

En el conjunto de España casi 9 de cada 10 adquisiciones de nacionalidad española (el 88,6 %) son por residencia y el resto en su práctica totalidad por opción. Esta última vía es un beneficio que la legislación ofrece a extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones para que adquieran la nacionalidad española y pueden acogerse a ella las personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español, o personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España. La modalidad de opción se dio sobre todo en los menores de 20 años, pues en España el 95,7 % del total de adquisiciones por opción fueron de este grupo de edades.

Fue residual la nacionalidad por carta de naturaleza, que tiene carácter graciable y no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo. Por este último camino en España el año pasado apenas se concedieron 585 pasaportes, el 0,2 % del total.

En la Comunitat Valenciana el país de nacimiento más frecuente en las adquisiciones de nacionalidad española fue España, con 6.285 casos, lo que supone uno de cada cuatro nuevos DNI. Entre los nacidos fuera de España, el país de nacimiento más frecuente fue Venezuela, con 2.896 adquisiciones de nacionalidad. Cuatro de cada 10 de los nuevos pasaportes corresponden a nacidos en países sudamericanos.

Colas en el Registro Civil de Castelló en 2013 para solicitar la nacionalidad española.

Colas en el Registro Civil de Castelló en 2013 para solicitar la nacionalidad española. / Carme Ripollés

Tardaron cinco años en conseguir el DNI español

Respecto al año de llegada a España el INE únicamente ofrece la radiografía estatal. De las 240.208 personas residentes en España que en 2023 adquirieron la nacionalidad española una de cada cinco (el 21,2 %) siempre había residido en España. Es decir, nacieron aquí y nunca han emigrado al extranjero. Los ocho de cada 10 restante, el 78,8 %, había residido previamente en el extranjero. Desde 2002, el año de llegada más frecuente para las personas que adquirieron nacionalidad española en 2023 fue 2018. Es decir, tardaron unos cinco años en adquirir la nacionalidad española.

Suscríbete para seguir leyendo