Más cambios

Mazón eliminará impuestos verdes ante la "ralentización económica"

El Consell suprime tres tributos recogidos en la ley de Cambio Climático del Botànic para «reducir trabas» a las empresas ante un «contexto de crisis»

Retenciones de vehículos en una de las entradas a València, en una imagen de archivo. | LEVANTE-EMV

Retenciones de vehículos en una de las entradas a València, en una imagen de archivo. | LEVANTE-EMV

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

Que el Consell iba a eliminar los tres nuevos impuestos que el Botànic dejó programados para entrar en vigor en 2025 a través de la ley de Cambio Climático es algo que ya anunció el president Carlos Mazón hace más de tres meses ante los grandes empresarios catalanes. La novedad es que ahora la Conselleria de Medio Ambiente ha sacado a exposición pública ese proyecto de modificación, un documento en el que justifica el porqué de esa supresión de unos tributos que, como la tasa turística, mueren antes de llegar a nacer.

En concreto, se eliminan los gravámenes a las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica, de los gases de efecto invernadero vertidos por las grandes industrias y de esos mismos vertidos que provocan los coches que acceden a grandes superficies comerciales.

Según se expone en el documento, la Generalitat acomete lasupresión de impuestos ante la «trayectoria de ralentización económica» que «parecen indicar» los datos en la Comunitat Valenciana «en el corto plazo». Un contexto «extraordinariamente competitivo e inestable» y «sometido a reiteradas amenazas» como la guerra de Ucrania, los conflictos en Oriente Medio que afectan a rutas comerciales y a la cadena logística y la «supresión gradual de los regímenes de apoyo a la energía». Todo ello «está afectando y afectará» a la economía autonómica, reza el texto.

Por ello, el Consell defiende que la «simplificación y la mejora de la regulación» deben jugar un «papel clave». «Contar con un marco regulatorio e institucional flexible, eficiente y, por tanto, eficaz es un factor decisivo para facilitar la adaptación del tejido productivo a las nuevas necesidades sociales y para promover la inversión y el desarrollo de las actividades económicas», añade.

Así, aclara que con esta modificación «se pretende una reducción de trabas y barreras innecesarias o desproporcionadas y de algunos preceptos que puedan suponer duplicidades, trabas o barreras al desarrollo sostenible de la actividad económica».

En ese sentido, el Consell incide en el carácter urgente de estas medidas, cuya entrada en vigor estaba prevista para el 1 de enero de 2025 en virtud de la ley del anterior Consell. «Las circunstancias que justifican la adopción de la presente modificación normativa requieren que estas medidas entren en vigor con la mayor celeridad posible para dar cobertura a las consecuencias de las situaciones antes descritas». De lo contrario, añade el texto, «no podría aprobarse en tiempo y forma, lo que «conllevaría la pérdida de la eficacia deseada».

Competitividad y seguridad

El otro gran eje sobre el que pivotan los argumentos para modificar esta ley de Cambio Climático es el de la competitividad fiscal. Según se defiende en el documento en consulta pública, se busca «favorecer la competitividad de la economía valenciana y de su sostenibilidad social, económica y medioambiental» con una «mejora del marco» impositivo, el cual se lograría según el Consell eliminando estas tres tasas. El movimiento tiene «objetivos múltiples», agrega el texto.

En primer lugar, «ahondar en la reducción de la presión fiscal, actuando en armonía con otros territorios para evitar situaciones que deriven en más cargas fiscales para los valencianos que emprenden y hacen empresa». Además, se buca «corregir» posibles condicionamientos que estos impuestos podrían tener sobre ciertos sectores productivos y «reforzar la seguridad jurídica» a la vez que se «simplifican relaciones» entre empresa y administración. El cuarto punto es «promover la iniciativa privada en momentos de crisis como el actual». n

n

Adiós al comité de expertos

La propuesta de modificación del Consell a la ley de Cambio Climático incluye también la supresión de dos organismos creados al amparo de esa norma: el comité de personas expertas en cambio climático de la Comunitat Valenciana y la asamblea de la ciudadanía valenciana por el clima. El comité de sabios tenía entre sus funciones el asesoramiento al Consell en la materia, la detección de ámbitos a investigar o la aprobación de dictámenes o informes, entre otras. La asamblea, por su parte, era un foro de representación y participación ciudadana.

Suscríbete para seguir leyendo