eWoman

El liderazgo femenino, clave para la toma de decisiones que generen impacto real

Mónica Bragado, Berti Barber y Anabel Forte Deltell debatieron acerca de la importancia de luchar por la igualdad y la inclusión de las mujeres como pilares de la sociedad

Silvia Tomás moderó la mesa de debate en la que participaron Anabel Forte Deltell, Berti Barber y Mónica Bragado.

Silvia Tomás moderó la mesa de debate en la que participaron Anabel Forte Deltell, Berti Barber y Mónica Bragado. / Fernando Bustamante

Jaume Vidagañ

Jaume Vidagañ

La directora de Relaciones Institucionales de Prensa Ibérica en València, Silvia Tomás, moderó el debate entre la presidenta del Consejo Social de la UPV, Mónica Bragado; la fundadora de Teika, Berti Barber; y la representante de Girls 4 STEM, Anabel Forte Deltell.

Las tres mujeres abordaron la importancia de luchar por la igualdad y la inclusión de las mujeres como pilares de la sociedad. «Todas en algún momento hemos pasado por el bache del cansancio, pero hay que seguir ahí», destacó Barber. La fundadora de Teika explicó que tuvo que empaparse de otras culturas para transmitir determinados valores a la compañía. «Estuve varios años viviendo en Alemania y en Islandia porque son países pioneros en materia de innovación e igualdad. Es muy importante que la estrategia global del negocio se vaya adaptando para que las mujeres puedan entrar a trabajar en la empresa».

La fundadora de Teika, Berti Barber.

La fundadora de Teika, Berti Barber. / Fernando Bustamante

Del mismo modo, confesó que en Teika trabajan desde hace años por promover la igualdad con el foco puesto a nivel interno y externo. «Antes necesitábamos hombres corpulentos para realizar determinados trabajos, pero hemos ido cambiando las máquinas y los procesos de producción hacia un nuevo modelo híbrido que favorece la igualdad de género». Además, el consejo de dirección de la compañía ya cuenta con tres mujeres.

A nivel externo, Teika lleva siete años realizando una campaña de visualización de la mujer en el mundo del deporte. «Antes preguntábamos en los colegios a los niños y las niñas cuáles eran sus referentes deportivos y nunca salían de sus bocas nombres como Alexia Putellas o Alba Redondo; ahora sí», explicó Berti Barber, quien añadió que «se trata de una carrera a largo plazo en la que queremos estar por convicción y por justicia social».

Promoción de las carreras Stem

Por su parte, Mónica Bragado se refirió a las mujeres que han sido referentes en su vida, como su madre, y que han tenido un papel fundamental en su futuro.

Hace seis años, la UPV impulsó un proyecto ‘Up! Steam’ para motivar e influenciar a las mujeres para acercarse a las carreras STEM (en castellano, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que tradicionalmente han tenido una presencia masculina más destacada. «El detonante para empezar este proyecto fue la pérdida de matriculaciones en estas carreras, que se acentuó sobre todo en 2020. Tratamos de cambiar el relato y, para ello, pusimos el foco en las niñas entre 10 y 17 años», explicó Bragado.

La presidenta del Consejo Social de la UPV, Mónica Bragado.

La presidenta del Consejo Social de la UPV, Mónica Bragado. / Fernando Bustamante

Durante las cinco ediciones del programa han participado más de 10.000 personas. «La tendencia es positiva y hemos conseguido revertir esa bajada de matriculaciones», aseveró la presidenta del Consejo Social de la UPV.

Paralelamente, Bragado lamentó que los porcentajes de mujeres que ocupan puestos de relevancia en los consejos directivos de las empresas e instituciones todavía son muy bajos. «Tenemos que seguir trabajando muy duro. Mientras no tengamos representación, no podremos tirar unas de otras. Tenemos que sacar tiempo de donde sea para formarnos, pero merece la pena el esfuerzo». En este sentido, abogó por asumir liderazgo y tener la posibilidad de tomar decisiones que generen impacto real.

‘Match’ entre colegios y profesionales

Al igual que había explicado Bragado previamente, Anabel Forte Deltell contó cómo surgió el proyecto Girls 4 STEM, con motivo del descenso del número de mujeres que se matriculaban en estas carreras. 

la representante de Girls 4 STEM, Anabel Forte Deltell.

La representante de Girls 4 STEM, Anabel Forte Deltell. / Fernando Bustamante

La representante del proyecto de la UV subrayó que, inicialmente, este proyecto se impulsó con el propósito de evitar que las jóvenes abandonaran estas carreras y, a partir de este punto, se fue construyendo a través de una mayor divulgación. «A través de una aplicación, buscamos que los centros educativos hagan match con las profesionales de estas carreras y les ponemos en contacto. Así, los alumnos visitan a estas en sus trabajos o ellas acuden a los centros. Es muy bonito ver cómo aprenden», finalizó.