El Consell responde al CVC que la ley de Concordia "amplía derechos a represaliados políticos sin encasillarse en una sola época"

Merino cierra filas con la norma de PP y Vox pese a los reproches del órgano consultivo y deja en manos de sus diputados la opción de introducir modificaciones

El Consell Valencià de Cultura reprocha a PP y Vox que la ley de Concordia "manipula" la historia

Ruth Merino comparece tras el pleno del Consell

Ruth Merino comparece tras el pleno del Consell / Levante-EMV

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

El Consell defiende la ley de Concordia ante los reproches del Consell Valencià de Cultura (CVC), que en un informe la tacha de "manipuladora" de la historia por, entre otras cosas, "equiparar" el franquismo con la Segunda República. Preguntada por el veredicto de este órgano consultivo, cuya opinión en este caso no es preceptiva por estar tramitándose como proposición de ley y no como proyecto de ley, la portavoz del Consell, Ruth Merino, ha señalado que se trata de una "buena ley" que "amplía derechos" de las víctimas sin "restringir" los de otras.

"El Consell sigue opinando lo mismo. Que es una ley buena porque amplía el público al que se dirige", ha explicado Merino, que ha concretado que la norma que se tramita en las Corts aspira a dar cobertura a los "represaliados políticos de diferentes épocas" sin "encasillar" esa represión "en una sola época". "Lo que hemos hecho es ampliar derechos sin restringir ninguno más. Y acoger a más personas afectadas por alguna cuestión política", ha insistido.

La portavoz del Ejecutivo autonómico se ha acogido precisamente a que la ley nace de los grupos parlamentarios de PP y Vox y no del Consell para evitar concretar si el tirón de orejas del CVC provocará alguna modificación en la norma. Merino ha mostrado su "respecto" por la posición del Consell de Cultura, pero ha indicado que deben ser los diputados de las Corts quienes planteen cambios.

De momento, PP y Vox han tumbado con su mayoría las enmiendas a la totalidad presentadas por PSPV y Compromís. Las parciales se debatirán la próxima semana, pero no hay visos de que puedan prosperar las planteadas por la izquierda. Los socios del Consell, por su parte, solo han presentado enmiendas técnicas que no supondrán modificaciones de calado en la norma.

El grupo popular, a consultas de este diario, no ha querido valorar el informe del CVC. Sí lo hizo Vox, cuyo síndic José María Llanos devolvió al ente las acusaciones de "manipulación". "Han intentado meter a la fuerza en las escuelas y crear una conciencia falsa sobre la verdadera historia de España", señaló a Levante-EMV.

El portavoz voxista, pese a los reproches del CVC, se reafirmó a la hora de igualar la violencia ejercida en la Segunda República con la de la dictadura, uno de los puntos que más critica el informe, que considera «sesgada y tendenciosa» esa comparación.

Esa defensa de Llanos de la ley ha sido criticada este viernes por Compromís, que ha considerado "delirante" la acusación que realiza al CVC de falsear la historia. La portavoz adjunta de Compromís, Isaura Navarro, ha señalado que esa reacción de Vox ante el informe del Consell Valencià de Cultura "es absolutamente delirante. Igual de delirante que lo es el propio texto que presenta una ley de discordia en la que se hace uno relato que falsea los hechos históricos que ocurrieron en nuestro país".

Para Compromís es "clarificador" que tanto los departamentos de historia de todas las universidades públicas de la Comunitat Valenciana, como Naciones Unidas, como el Consell Valencià de Cultura, como institución estatutaria, estén diciendo que esa ley "es una patraña vergonzosa". 

“Lo que se demuestra con las reacciones de la derecha y la ultraderecha ante las evidencias que llegan de todos los lugares, es el peligro que tenemos ante un PP y Vox que consensúan las mentiras y las meten en leyes para imponer un relato completamente falso de la historia de España”. 

Suscríbete para seguir leyendo