La Aemet prevé un verano muy cálido tras dos años de temperaturas récord

Tras la cuarta primavera más cálida y el año hidrológico más seco desde 1950, la previsión es que el verano de 2024 sea "mucho más cálido"

Los últimos dos veranos han sido de temperaturas récord, y hay más de un 70 % de posibilidades que el de 2024 esté entre los más calurosos

¿Otro verano de calor récord?

¿Otro verano de calor récord?

Rafel Montaner

Rafel Montaner

Tras la cuarta primavera más cálida y el inicio del año hidrológico más seco desde 1950, prepárense para el tercer verano consecutivo de calor récord... Parece la promoción del estreno de una nueva serie de cualquier plataforma de internet, pero no. Es la constatación de que el calentamiento global está alterando el clima mediterráneo hasta extremos nunca vistos. Así lo han explicado esta mañana el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, y su jefe de Climatología, José Ángel Núñez.

El verano climático 2024 ya ha empezado, pues incluye los meses de junio, julio y agosto, y el astronómico comenzará mañana jueves, a las 22:51 hora oficial peninsular. Todo indica que tras los dos veranos más calurosos desde 1950 en la Comunitat Valenciana, no habrá dos sin tres como dice el refrán y el verano de 2024 también será "mucho más cálido" que la media de las últimas tres décadas, según Tamayo.

Todo indica que tras los dos veranos más calurosos desde 1950 en España, no habrá dos sin tres como dice el refrán y el de 2024 también será «mucho más cálido» que la media de las últimas tres décadas, según Tamayo. En la C. Valenciana el verano más cálido hasta ahora es el de 2022 y el de 2023 se quedó a las puertas de ser el segundo más caluroso si en junio no hubiera refrescado. No obstante, si solo se tiene en cuenta el bimestre julio-agosto, ese periodo de 2023 ostenta la temperatura media más alta de la Comunitat desde 1950, seguido por el de 2022.

Entre el 20 % de los más calurosos

Los modelos europeos de clima estacional con los que trabaja la Aemet se reafirman en destacar que el verano será no solo más cálido de lo normal, sino que será mucho más cálido. De hecho, hay una alta probabilidad, del 70 al 100 %, de que en la mayor parte de España (salvo Galicia y la cornisa cantábrica) el verano climático 2024 se sitúe entre el 20 % de los más cálidos registrados hasta ahora. Además, también se espera que sea un verano muy seco, pues la previsión es que llueva la mitad de lo normal "en una estación que ya es de por sí la más seca del año".

Poco más se puede avanzar de cómo será el verano, pues la tendencia es que con el calentamiento global, insiste Núñez, "el clima vaya de un extremo a otro, pues estamos viviendo actualmente un periodo extremadamente seco con la segunda primavera más seca del siglo, mientras que la de 2022 fue extremadamente húmeda, en Alicante por ejemplo este 2024 ha vivido el mayo más seco desde que hay registros, mientras mayo de 2023 fue el más húmedo, o vemos como en Xàbia hace una semana en una hora llovió casi lo mismo que todas las precipitaciones acumuladas en esa localidad desde el inicio del actual año hidrológico que empezó en octubre".

El Arenal de Xàbia, anegado

Alfons Padilla

"Las noches mediterráneas ya son tropicales"

"El clima no se está estabilizando y la tendencia global es que las temperaturas suban cada vez más", alerta Tamayo. Prueba de ello son que "ya prácticamente todas las noches de verano sean tropicales, en las que la temperatura mínima no baja de los 20 ºC, con lo que ya deberíamos hablar de noches mediterráneas en vez de tropicales". En este sentido, Núñez, destaca que en menos de 100 años se ha avanzado un mes la llegada de noches tropicales: "en los años 30 del pasado siglo las primeras noches a más de 20 ºC se daban a principios de julio y ahora las observamos a primeros de junio y aunque este año han llegado un poco más tarde ya llevamos 8 noches tropicales en València este mes".

El siguiente peldaño en las madrugadas en las que el calor no da tregua son las noches tórridas, aquellas en las que el termómetro no baja de 25 ºC. El verano pasado las tres capitales valencianas marcaron su récord histórico de noches tórridas: València sufrió 28, Alicante 10 y Castelló de la Plana 12. De todas las noches tórridas registradas desde 1950, dos de cada tres han tenido lugar en los últimos 10 años. 

José Ángel Núñez y Jorge Tamayo, jefe de Climatología y delegado de la Aemet en la Comunitat Valenciana, durante la rueda de prensa de hoy.

José Ángel Núñez y Jorge Tamayo, jefe de Climatología y delegado de la Aemet en la Comunitat Valenciana, durante la rueda de prensa de hoy. / R. M. Coll

Núñez relaciona el incremento cada vez mayor de las noches calurosas en verano con el calentamiento de la superficie del mar. "El año pasado y el anterior en agosto el Mediterráneo frente a la Comunitat Valenciana alcanzó los 30 ºC, lo cual modifica el régimen de brisas haciendo que haya poco viento y aumente la humedad, elevando la sensación de bochorno".

Ha llovido dos tercios menos de lo normal

Respecto al balance de los ocho meses y medio del actual año hidrológico que comenzó en octubre, es el más seco desde 1950 porque ha llovido casi dos terceras partes menos de lo normal (un 62 % menos). "El promedio de precipitaciones acumuladas en 8 meses y medio en el territorio valenciano apenas supera los 149 l/m² cuando lo normal es que estuviera cerca de los 400", señala Tamayo. Es más, subraya el delegado de la Aemet, "en una cuarta parte de la Comunitat Valenciana la lluvia registrada es inferior a 100 l/m²". Se trata de todo el sur de Alicante y la franja litoral de esta provincia, además de València, l'Horta Sud y Nord, el Camp de Morvedre y la Plana Alta. Un balance que hubiera sido peor de no ser por las últimas lluvias de la semana pasada. Respecto a la primavera climatológica, la de 2024 es la cuarta más cálida desde 1950, por detrás de la de 1961, 2006 y la de 2023, que es la más calurosa de la serie.