Homenaje a los policías asesinados: «No podemos permitirnos olvidar»

El jefe superior de Policía, Carlos Gajero, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, apelan a la memoria y al legado de los agentes caídos en acto de servicio en el Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional

Entre 1968 y 2015, 188 agentes, diez de ellos valencianos, fueron asesinados en actos terroristas, la mayoría, de ETA

Acto de conmemoración del Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional

Loyola Pérez de Villegas

Teresa Domínguez

Teresa Domínguez

«Una sociedad en paz es aquella que reconoce y honra la memoria de sus víctimas. De todas sus víctimas». Y ayer fue el momento para honrar y recordar a los 188 policías nacionales asesinados en actos terroristas entre 1968 y 2015. Uno a uno, sus rostros fueron desfilando por la pantalla del salón de actos de la Fundación Bancaja de València. Sus caras, sus nombres, la letanía de fechas criminales, los lugares donde sus vidas fueron brutalmente segadas, se fueron sucediendo, con el ‘Ave María’ de Schubert sonando como telón de fondo, ante un auditorio repleto y sobrecogido por la constatación de la barbarie en la oscuridad de la sala. 

Ese vídeo, junto con la ofrenda de la corona de laureles como homenaje a los caídos, fueron los dos momentos más emotivos del homenaje que la Policía Nacional rindió ayer en València a esos agentes abatidos por el terrorismo, entre ellos 10 valencianos o asesinados en València. Desde ahora y para siempre, el 16 de junio, fecha en el que la organización terrorista ETA asesinó a la inspectora jefa María José García Sánchez en Zarauz (Guipúzcoa) en 1981, será el Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional, para honrar a las víctimas del terrorismo y a sus familiares el 16 de junio.

Así lo destacó el jefe superior de Policía de la C. Valenciana, Carlos Gajero, quien enfatizó que esta jornada es una «muestra de reconocimiento, respeto y solidaridad hacia ellos, pero también hacia nuestra memoria porque no podemos permitirnos olvidar la violencia, el dolor y la destrucción que genera el terrorismo».

Gajero, que puso en valor los cientos de acciones terroristas evitados con el trabajo policial, resaltó que «esta paz que disfrutamos no es producto de la casualidad, sino el resultado del decidido compromiso de toda la sociedad y las instituciones españolas que desean proyectar unidas este legado a las generaciones futuras. Por eso, es nuestro deber recordar a quienes entregaron su vida para hacerlo posible y con este tipo de homenajes, atesorar su sacrificio como modelo de entrega desinteresada por un valor superior, la libertad», ha apostillado.

Del mismo modo, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, de quien es la frase inicial de este texto, incidió en que es «imprescindible y necesario» rendir homenaje y dar las gracias a todos los agentes que murieron por «defender la convivencia, la paz, la democracia y una sociedad mejor» e incidió en que «la memoria en una sociedad es la clave para hacernos fuertes, celebrar y recordar que la mejor recetas para la paz son la convivencia y la unidad».