Seguridad ciudadana

Bernabé denuncia el "espectáculo racista" del Observatorio de Seguridad

La delegada rebate los datos «sesgados» sobre criminalidad que dio Javier Montero y la consellera Núñez sale en su defensa diciendo que son los de Interior

Bernabé , junto al Jefe Superior de Polícia y el resto de autoridades, en el homenaje a los policías asesinados.

Bernabé , junto al Jefe Superior de Polícia y el resto de autoridades, en el homenaje a los policías asesinados. / Loyola Pérez de Villegas

Teresa Domínguez

Teresa Domínguez

La delegada del Gobierno en la C. Valenciana, Pilar Bernabé, denunció ayer públicamente el «espectáculo bochornoso» y de tintes «racistas» que se vivió un día antes, el lunes, en la primera reunión del bautizado por la Conselleria de Justicia e Interior, en manos de Vox, como Observatorio de la Seguridad, y en la que el secretario autonómico de Interior y de Emergencias, Javier Montero, relacionó abiertamente criminalidad con «inmigración ilegal».

Concretamente, llegó a decir que «la falta de transparencia en los datos sobre criminalidad, especialmente en los municipios de menos de 20.000 habitantes, que son prácticamente el 90% de los municipios de la Comunitat Valenciana y que dejan a las policías locales sin herramientas para prevenir y combatir ese alto crimen que se está produciendo tanto por la falta de medios como por la masiva afluencia de inmigración ilegal».

Bernabé criticó el uso «sesgado y malintencionado» que ha hecho Montero de los datos de criminalidad que trimestralmente publica el Ministerio del Interior, ya que únicamente aludió a aquellos en los que ha habido un incremento, como es el caso de los asesinatos, donde el aumento fue del 162,5 %. Se trata, precisamente, de uno de los pocos delitos para los que no hay prevención posible.

Y en ese afán por hablar solo de los incrementos, también incluyen el 10 % de subida en los delitos de tráfico de drogas, un delito que, si crece, es positivo, ya que solo aflora por actividad policial y no por denuncia. Es decir, si hay más delitos de ese tipo es porque las fuerzas de seguridad trabajan mejor.

La delegada defendió que la C. Valenciana es «segura» y afeó a Montero y quienes quieren hacer ver lo contrario, ya que «somos la tercera autonomía por población, pero no ocupamos esa posición en delincuencia, donde somos la cuarta». En cuanto a los efectivos, ha afeado las palabras de Montero y ha recordado que «ahora mismo tenemos más policías nacionales y guardias civiles que nunca».

Afirmó que «han tomado buena nota» de lo ocurrido, que va a pedir las actas de esa reunión del observatorio y que, en caso de que no incluyan «todo lo que allí se dijo, no volveremos a asistir a ninguna a menos que se hagan con luz y taquígrafos, para que toda España sepa qué tipo de gente es la que está en las instituciones valencianas».

Bernabé pronunció estas palabras al término del acto de homenaje a los policías nacionales asesinados en actos terroristas, en el que también estaba presente la consellera de Interior y Justicia, Elisa Nuñez, quien replicó al instante a la delegada diciendo que le «sorprende» que desde la Delegación de Gobierno «no reconozcan los datos» del Ministerio del Interior. Defendió que lo único que han hecho es poner sobre la mesa «una serie de problemas» que no se ha inventado su Conselleria, sino que los ha puesto de manifiesto Interior que, afirma, señala que «uno de los muchos riesgos para la seguridad nacional se encuentra en la inmigración ilegal».

«Queremos poner soluciones a toda la problemática que puede afectar a nuestra ciudadanía», ha añadido Núñez, quien ha solicitado en consecuencia a la delegación de Gobierno que diga «si en realidad va a querer colaborar con la Conselleria de Justicia e interior o no para poder garantizar conjuntamente la seguridad de todos nuestros ciudadanos». n