Síguenos en redes sociales:

El mosquito tigre afecta a ocho de cada diez municipios valencianos

La campaña de la conselleria de Sanidad solicita la colaboración ciudadana porque el 70 % de la proliferación de esta plaga en los núcleos urbanos se produce dentro de propiedades privadas

El mosquito tigre afecta a ocho de cada diez municipios valencianosL-EMV

El mosquito tigre es uno de los problemas recurrentes en los veranos de la Comunitat Valenciana con la llegada del calor. Según los datos proporcionados por la conselleria de Sanidad, la plaga de este insecto afecta a ocho de cada diez municipios valencianos. En total, esta especie está presente en 464 de las 542 localidades de la Comunitat Valenciana, son cerca del 85 % del total. Por provincias, son 244 los afectados en Valencia; 133 en Alicante; y 87, en la de Castellón. La plaga no distingue entre términos municipales más extensos o reducidos, zonas de playa o de montaña, sino que está presente de forma uniforme de norte a sur de la autonomía valenciana. 

Ante una problemática generalizada, Sanidad alerta sobre la necesidad de «eliminar todos los focos de cría» al considerarla como la «medida más eficaz» para «evitar posibles enfermedades transmitidas por el mosquito tigre, a través de las picaduras», como el dengue, el chikunguya o zika. Lo hace, desde hace días, con la campaña de concienciación «La invasión del mosquito tigre», difundida a través de las redes sociales y los medios de comunicación.

Implicación ciudadana

El objetivo es lograr combatir la plaga del mosquito tigre gracias a la colaboración ciudadana. «Es cosa de todos y para todos», asegura la directora general de Salud Pública, Ruth Usó. Pero, ¿por qué incide la responsable en la implicación social? La respuesta es sencilla: el 70 % de la proliferación del mosquito tigre en los entornos urbanos se produce dentro de propiedades privadas.

Entre los consejos más eficientes, el principal es mantener secos los recipientes en cuyo interior se pueda acumular agua, aunque sea en cantidades pequeñas. Y, por eso, la recomendación es quitar los platos de las macetas una vez semanalmente, así como revisar periódicamente desagües y canaletas, vaciar las piscinas hinchables o mantener limpias y desinfectadas con cloro las fuentes ornamentales o las piscinas. En adición, siempre que no se pueda vaciar un recipiente, el consejo es cubrirlo con tela mosquitera.

Desde la dirección general de Salud Pública, también se recomienda protegerse del mosquito tigre en las horas en las que es más activo, a primera y última hora del día.  Otra de las advertencias pasa por evitar el uso de perfumes —pueden atraer al insecto—, pero sí aplicarse repelentes apropiados y autorizados. En caso de no lograr evitar la punción de estos insectos, los médicos recetan utilizar un poco de yodo o una crema con corticoides en la zona afectada que ayudaría a reducir la reacción.

Medidas municipales

This browser does not support the video element.

Suelta de mosquitos esterilizados en PolinyàPerales Iborra

Además de la campaña, el Consell dispone de una línea de ayudas para que los municipios hagan frente a esta plaga, con un presupuesto total de 350.000 euros. Dada la «gravedad de la situación», estas subvenciones se pueden solicitar para combatir otras plagas como la de flebotomos o garrapatas. En este sentido, son varios los gobiernos locales que han impulsado medidas para frenar su expansión. En València, por ejemplo, se liberan machos de la especie —son los que no pican— esterilizados para que se apareen con hembras silvestres y produzcan huevos inviables. Se trata de una medida, probada ya con éxito, en otras localidades de la Ribera, donde se ha conseguido reducir la población en un 75 % este año con la suelta de ocho millones de insectos esterilizados, y que se ha exportado a Torrent, Paterna o Sagunt.

Pulsa para ver más contenido para ti