Rodríguez, Oltra y ahora Camps: el año de la redención

Diferentes dirigentes políticos han sido absueltos en los últimos meses de las acusaciones que recibieron

Sus casos son diferentes pero coinciden en un punto: el proceso les sacó de la primera línea política

Jorge Rodríguez y Mónica Oltra, en una imagen de 2019.

Jorge Rodríguez y Mónica Oltra, en una imagen de 2019. / Levante-EMV

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

Son diferentes perfiles, diferentes contextos, diferentes procesos. Pero la casualidad ha querido que, con todas las salvedades, en los últimos meses diferentes líderes políticos de primer nivel han visto llegar el final de sus procesos judiciales, procesos que truncaron (o cambiaron considerablemente) sus carreras políticas. Han encontrado su redención por la vía de la absolución judicial.

Jorge Rodríguez

Precisamente hoy, 30 de mayo, se cumple un año de la absolución de Jorge Rodríguez, detenido en 2018 y juzgado en el caso Alqueria, del que sería finalmente absuelto como el resto de acusados. Aquella espectacular operación, que quedó en nada, le sacó de la Diputación de Valencia y también del PSPV. Pero la salida no provocó su marcha de la política. Resistió como pudo. Ha renovado dos veces la mayoría absoluta en Ontinyent y hoy, aunque no la preside, sí controla la diputación de Valencia en alianza con el PP, dejando fuera a sus antiguos compañeros de partido.

Mónica Oltra

Todavía no está claro ni cómo ni cuándo regresará, pero se da por hecho que Mónica Oltra está de vuelta. En su caso, fue el pasado 2 de abril cuando el juez archivó la causa contra ella y los otros quince acusados por el presunto encubrimiento de los abusos de un educador (su exmarido) a una menor tutelada por la Generalitat. La vicepresidenta también abandonó la primera línea política. Su partido la espera en pleno proceso de refundación de la coalición. Habrá que ver.

Francisco Camps

Hoy, quien reclama el regreso a la política es Francisco Camps. El expresident de la Generalitat ha salido indemne de quince años de investigaciones judiciales, vinculado a cinco imputaciones. El PP, y también Vox, señalaban ayer a la izquierda, situando en su tejado la idea del ‘lawfare’ y la reflexión sobre las persecuciones judiciales. En todo caso, el expresident popular ha sido absuelto en dos de las cinco piezas de caso Gürtel (Trajes, Fitur, delito electoral, visita del Papa y contratos menores), que ha dejado decenas de condenados bajo su mandato, al margen de los casos de financiación ilegal del partido, o los casos Cooperación, Noos, Emarsa o Taula. Este camino de la absolución, Camps lo recorre junto a los exconsellers Alicia de Miguel (Bienestar Social) y los de Sanidad Manuel Cervera y Luis Rosado, que también estaban procesados en esta pieza de Gürtel por las contrataciones públicas que se extendieron desde 2004 a 2009. Algo similar ocurrió con otros antiguos consellers del PP, como Lola Johnson, que dimitió en 2014 por el caso RTVV.

Sonia Castedo

Al margen de estos tres nombres, en los últimos tiempos otros dirigentes están viendo cerrar también su capítulo judicial. En Alicante, es el caso de la exalcaldesa Sonia Castedo, su antecesor Luis Díaz Alperi o el vicealcalde Andrés Llorens, absueltos de sus imputaciones. Castedo, precisamente, publicó hace unos días una carta en la que ajustaba cuentas tras 14 años de proceso, después del fallo definitivo del Supremo ante el caso PGOU: «Y una vez que la tormenta termine, no recordarás cómo lo lograste, cómo sobreviviste. Ni siquiera estarás seguro de si la tormenta ha terminado realmente. Pero una cosa si es segura: cuando salgas de esa tormenta, no serás la misma persona que entró en ella. De eso se trata esta tormenta», decía en el arranque de su misiva.

Ángel Luna se dirige a Francisco Camps, en las Corts

Ángel Luna se dirige a Francisco Camps, en las Corts / Ferran Montenegro

Los damnificados del Botànic

No hubo carta, pero otros muchos dirigentes también han visto terminar sus investigaciones con la absolución. Le ocurrió en los últimos años al exsecretario autonómico de Empleo Enric Nomdedéu, que reconocía en una entrevista con este diario el daño personal sufrido por los dos casos a los que tuvo que enfrentarse. Una de las absoluciones recientes más recordadas, por otro lado, es la de Rubén Trenzano, en octubre de 2021. Al director general de Política Lingüística le acusaba el PP de falsedad en las ayudas al valenciano a las empresas del hermano del president Ximo Puig. La fiscalía llegó a hablar de “persecución con fines políticos”. Muchos años antes, el hoy síndic de Greuges, Ángel Luna, era el portavoz del PSPV en las Corts y fue juzgado por revelación de secretos al mostrar en la tribuna de las Corts un informe del caso Gürtel, cuando era el principal opositor a Francisco Camps, precisamente. Resultó absuelto en 2011. Tiempo pasado.

Suscríbete para seguir leyendo