El Consell tramita una "ley de Costas valenciana" para "desarrollar todas las competencias"

Pradas señala que la futura nueva norma obligará a "reformular" el Pativel y "protegerá" a los vecinos frente a los "deslindes"

La consellera Salomé Pradas comparece en rueda de prensa junto a Ruth Merino, este viernes.

La consellera Salomé Pradas comparece en rueda de prensa junto a Ruth Merino, este viernes. / Levante-EMV

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell que su departamento ha comenzado a tramitar el Anteproyecto de ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana. "Queremos desplegar al máximo nuestras competencias", ha explicado Pradas al tiempo que ha señalado que la futura ley "regulará por primera vez desde el ámbito autonómico de que no todos los litorales requieren las mismas intervenciones".

Según ha indicado Pradas, el objetivo del Consell es que esta ley (aún en fase embrionaria) esté "aprobada y en marcha" a lo largo de 2024, que no sustituirá a la ley estatal de Costas sino que será un "complemento" que permitirá ser "más acorde a lo que necesitamos". "Queremos ejercer en su integridad todas las competencias que nos da el Estatut y en este está la ordenación del territorio", ha indicado al tiempo que ha señalado que si el Gobierno central plantea reparos, "nos defenderemos con la ley en la mano, la Constitución y el Estatut".

Uno de los asuntos que en el que ha entrado directamente Pradas sobre los objetivos de la futura ley son los deslindes que esta semana han afectado a los vecinos en Dénia. La consellera ha matizado que la norma no surge como consecuencia de este problema ("era un compromiso previo"), pero ha asegurado que el Consell "defenderá a los vecinos de los deslindes". "Consideramos que el Gobierno de España está ejerciendo unos desmanes injustos y arbitrarios y consideramos que el Consell vamos a defender a los propietarios y trataremos de proteger los efectos de los deslindes a través de la futura ley de Costas", ha indicado. 

"Identificaremos los núcleos urbanos y poblados históricos presentes desde hace siglos que deben tener imagen singular de la fachada litoral valenciana", ha expresado Pradas que se hará en la nueva norma frente al plan del Gobierno de España, del que ha dicho que "quiere derribar estos poblados tradicionales". "Nosotros lo que queremos es ponerlos en valor y salvavalguarlos", ha expresado. "Trataremos de proteger los efectos de los deslindes a través de la futura ley de Costas", ha agregado.  

Pradas ha añadido que otro "objetivo fundamental" será "simplificar las tramitaciones de las autorizaciones para usos y actividades en el litoral". "Aspiramos a que sea la Generalitat quien decida cuestiones administrativas, hostelería, actividades deportivas o el plan de temporada de playas", ha desgranado la consellera quien ha remarcado que todavía falta camino y que este viernes lo que se ha hecho es dar constancia del informe para iniciar el anteproyecto de ley.

"Reformular el Pativel"

Esta futura ley supondrá también, según ha señalado Pradas, una "reformulación" del Pativel (norma elaborada por el anterior gobierno del Botànic) que, según ha recordado, está avalado por el Tribunal Supremo, pero con el que el Consell ha asegurado que no comparte sus "principios y objetivos". "Vamos a reformular el Pativel para adaptarlo a la nueva ley de Costas valenciana, para dotarlo de más seguridad jurídica y en beneficio de nuestra costa y sus vecinos", ha indicado.

Sobre cómo será esta "reformulación", Pradas ha señalado que "puede ser más o menos profunda", pero que para ello se "escuchará a los ayuntamientos", algo que, ha dicho, "no hizo el Botànic". En estos cambios también ha señalado que están las moratoria de los diferentes PAI que terminaron en mayo después de cinco años. "Es una de las cuestiones, estamos viéndolas una a una, cada municipio tiene su idiosincrasia", ha añadido.