Mujer, diputada en Corts y de Valencia: el perfil del PPCV para dirigir la federación de municipios

Los populares presentan este martes a la persona seleccionada para presidir la FVMP, entre las que suenan nombres como Paz Carceller, Paqui Bartual o Amparo Folgado. El partido no obligará a renunciar al acta en el parlamento autonómico a la escogida

Los conservadores ultiman las negociaciones para ceder dos de las tres vicepresidencias a PSPV y Compromís

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

El PPCV presenta este martes a la persona elegida para presidir la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), que asumirá la dirección del órgano en el pleno de constitución previsto para el miércoles gracias a la mayoría obtenida por los populares en base a los resultados del 28M. Los populares guardan en secreto el nombre, pero el perfil parece claro: mujer, de la provincia de Valencia y posiblemente diputada autonómica.

Los dos primeros requisitos vienen prácticamente impuestos por cuestión de equilibrios, según admiten fuentes populares conocedoras del proceso. En la formación conservadora son conscientes de que tras presentar a Carlos Mazón a la Generalitat y a Vicente Mompó y a Toni Pérez para las diputaciones de Valencia y Alicante, Marta Barrachina (presidenta de la Diputación de Castellón) es la única mujer a cargo de una institución supramunicipal. "Tocaría una mujer, sí", reconocen las citadas fuentes.

Del mismo modo, las cuotas también limitan las opciones de que la persona elegida sea de Alicante, tierra de origen de Mazón y donde ya ha pescado a numerosos altos cargos para el segundo escalón de su Consell. Como consecuencia, todo apunta a que la elegida, además de mujer, será de la provincia de Valencia.

Estos dos condicionantes habrían provocado el paso atrás del alcalde de Alicante, Luis Barcala, quien recientemente se ha autoexcluido del proceso selectivo para presidir la FVMP.

Las quinielas

Al margen de Barcala, también han aparecido en la carrera los nombres de Amparo Folgado y Paqui Bartual, alcaldesas de Torrent y Xirivella, respectivamente, si bien en las últimas horas diversas fuentes del PPCV minimizaban sus opciones. La elección de Folgado, al frente del segundo ayuntamiento con mayor población de la provincia de Valencia, podría ser interpretada como un desafío a María José Catalá, alcaldesa de València y exalcaldesa de Torrent, que mantiene una relación tensa desde hace años con Folgado.

En el otro extremo, la candidatura que parece ganar enteros es la de Paz Carceller, reelegida alcaldesa de Puçol este 28M por segunda legislatura consecutiva. Tanto ella como Bartual son también diputadas en las Corts, un cargo que el partido no les obligará a abandonar si son las elegidas para presidir la FVMP según confirman fuentes del PPCV, algo que sí ha ocurrido con los altos cargos del Consell.

Este punto podría reforzar las opciones de Carceller, quien acumula una mayor experiencia en el hemiciclo valenciano, donde ya tuvo escaño en la anterior legislatura. Bartual, por su parte, debuta este año en las Corts y algunas fuentes del partido creen que la presidencia de la FVMP podría suponer demasiada carga de trabajo.

Vicepresidencias para PSPV y Compromís

Además de la presidencia, en el pleno del miércoles se concretarán también las tres vicepresidencias de la federación de municipios. Según confirman en el PPCV, una de ellas será cedida al PSPV seguro (los socialistas anunciaron ayer que será para Rubén Alfaro, expresidente de la FVMP) y se ultima hacer lo propio con Compromís.

Es seguro que Miguel Bailach ocupará un cargo técnico en la dirección de la FVMP. Secretario regional de Organización del PPCV y concejal de Massamagrell, Bailach ha estado al frente del proceso de selección junto al secretario general de los populares valencianos, Juan Francisco Pérez Llorca.

Suscríbete para seguir leyendo