Educación

Monbús suma 9 denuncias de la Policía por negligencias en el transporte escolar de Valencia

Ayer un bus fue retenido por la Policía Local de Picassent porque el chófer no contaba con permiso para el transporte escolar

Las monitoras de un Centro de Educación Especial denuncian "amenazas de los conductores" para que no cuenten nada

El conseller de Educación José Antonio Rovira explica las deficiencias del transporte escolar ante decenas de familias afectadas.

El conseller de Educación José Antonio Rovira explica las deficiencias del transporte escolar ante decenas de familias afectadas. / F. Bustamante

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

La Policía Local de Picassent ha paralizado esta mañana un autocar de Monbús porque el chófer carecía de permiso para transporte escolar. La retención se ha producido cuando el bus estaba vacío y se ha pedido a la empresa que mandara otro, con lo que el servicio ha llegado con retraso. El problema ha afectado al CEIP Sant Ignaci de Loiola y la Verge de Vallivana.

Esta incidencia se suman al largo historial de problemas que está presentando la empresa adjudicataria del transporte escolar, que lleva acumulando retrasos o deficiencias en 14 líneas desde que comenzó el curso. Autobuses que no llegan o que llegan tres horas tarde, vehículos sin cinturón, autobuses a los que no le funciona el aire acondicionado, vehículos que hacen "olor a quemado" en el trayecto, transportes sin rampa o sin adaptar para colegios de educación especial o asientos insuficientes para todos los niños, son solo algunas de las deficiencias que han denunciado las familias.

El conseller José Antonio Rovira da explicaciones a las familias afectadas por los retrasos en el bus escolar.

El conseller José Antonio Rovira da explicaciones a las familias afectadas por los retrasos en el bus escolar. / F. Bustamante

A esto se suma la falta de conductores de la compañía gallega que ganó una de las 6 licitaciones para el transporte escolar en la provincia de Valencia. Según ha podido saber Levante-EMV, decenas de chóferes de otros puntos de España llevan varias semanas residiendo en un hotel pagado por la compañía para prestar servicio en Valencia, ante la falta de profesionales autóctonos.

Amenazas a las monitoras y buses de la República Checa

A todas estas deficiencias se suman las amenazas que algunas monitoras están recibiendo de parte de los conductores para que se callen. "Las han amenazado para que no digan las deficiencias ni anomalías que están haciendo dentro del autobús, sobre todo en temas de seguridad. No es justo que se silencia a las monitoras ya que son nuestros ojos", denuncia el Ampa de uno de los centros afectados.

"En la licitación pone que no se pueden presentar autobuses con más de 20 años de antigüedad, pero viendo algunos parece que no han cumplido. Uno de los que lleva a mis hijos pone que es de la República Checa pero está rematriculado aquí". Son las quejas del Ampa del CEIP Lluis de Santàngel de El Saler, uno de los centros más afectados por los retrasos de los autobuses escolares. 

Varias empresas de transporte valencianas advirtieron al anterior Consell de que la oferta de Monbús para hacerse con la licitación de transporte escolar (una de las más jugosas de la Conselleria de Educación, con más de 400 millones en total) contenía varias irregularidades. 

Concentración de familias en un CEIP de El Saler, uno de los afectados por la negligencia del bus.

Concentración de familias en un CEIP de El Saler, uno de los afectados por la negligencia del bus. / FAMPA

La respuesta del Consell de PSPV y Compromís fue que "no se puede habla de incumplimientos hasta que entre en vigor el contrato". Al final el Tribunal de Contratación Pública dio el visto bueno a la oferta de Monbús pese a los recursos presentados por otras empresas. 

Sin embargo, el tiempo ha dado la razón a los denunciantes, que advertían que 50 de los 132 autobuses que debía acreditar Monbús estaban prestando servicio en Galicia, y que muchos de ellos no estaban adaptados conforme a lo que necesitaban los centros de Eduación Especial. 

Precisamente estos dos asuntos (que el bus no aparezca o que no esté adaptado) han copado las quejas de las familias desde el comienzo de curso. Las Ampas reclaman "soluciones urgentes" ya que muchas han tenido que cambiar el horario del trabajo o incluso contratar a una persona que se haga cargo. 

Las incidencias afectan a 14 de las 197 rutas que hay en la provincia de Valencia, en concreto a la de las pedanías del norte y el sur de la capital, a la propia ciudad de València, y también a ciudades como Torrent, Alzira, Algemesí o Cheste, entre otras. La situación es mucho más difícil para los centros de educación especial.

Varias madres recogen a sus hijos de un centro de Torrent tras no aparecer el bus escolar.

Varias madres recogen a sus hijos de un centro de Torrent tras no aparecer el bus escolar. / M.A.Montesinos

La Asociación de Familias de Alumnos (AFA) del CEIP Luis Santángel de El Saler denunció que este martes "el bus escolar tuvo que parar en mitad de la carretera y bajar a todos los alumnos porque el aire acondicionado no funcionaba y hacía olor a quemado", denuncian. "Eso es peligrosísimo, y más en una carretera como la de El Saler que no tiene arcén prácticamente", reivindican.

Ayer, familias de 13 centros escolares, muchos de ellos de Educación Especial, se concentraron a las puertas de Conselleria de Educación para denunciar estos retrasos, que, en algunos casos, se acumulan desde hace diez días. El conseller de Educación, José Antonio Rovira, atendió a las familias tratando de minimizar la situación, pero aseguró que la administración tiene poco margen de maniobra para darles soluciones a corto plazo, que es lo que piden las Ampas.

"Irregularidades" en la licitación

Varias empresas de transporte valencianas ya advirtieron al anterior Gobierno de presuntas irregularidades que la empresa Monbús había incluído en su oferta para ganar un lote de transporte escolar: desde autocares prestando servicio en Galicia a vehículos obsoletos o mal adaptados.

El conseller Jose Antonio Rovira da explicaciones a las familias afectadas por los retrasos en el bus escolar

El conseller Jose Antonio Rovira da explicaciones a las familias afectadas por los retrasos en el bus escolar / F. Bustamante

Según los transportistas, la empresa debía contar con 132 matrículas de vehículos, pero según alertaron varios chóferes, 50 de ellas estaban ya haciendo rutas en Galicia. Monbús dejó por escrito que estos autobuses (que estaban en Galicia) tenían "compatibilidad horaria" para prestar servicio en València. "¿Cómo va a ser compatible que un bus de servicio en Galicia y València?" explican fuentes del sector del transporte, que consideran que se debían haber vigilado mejor las condiciones de la licitación.

La administración del Botànic aceptó la oferta por ser la más económica y se escudó en que e "no se puede hablar de incumplimiento hasta que entre en vigor el contrato". Las asociaciones de transporte valencianas también criticaron que algunos buses de la empresa estaban obsoletos, y que los autocares "adaptados" no estaban en condiciones para los Centros de Educación Especial. "En un centro así necesitas un vehículo con 6 o 7 plazas adaptadas, y los buses de esta empresa solo tenían una", denuncian fuentes del sector.

El tiempo le ha dado la razón a estas asociaciones pero el actual Consell asegura que está atado de pies y manos después de que el tribunal aceptara la licitación. Está recopilando datos para rescindir el contrato, en un proceso que podría durar meses. Pese a todo, Gerard Fullana, diputado de Compromís, defiende que "Educación podría contratar autobuses y taxis que prestaran servicio y luego cargarle la factura a Monbús como solución a corto plazo".