Sanidad inicia los trámites para que el CICU vuelva a Alicante

Es una de las primeras medidas que deshace decisiones tomadas bajo el gobierno del Botànic

La inversión en personal prevista para hacerlo posible es de un millón de euros y se espera que está antes de año y medio

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en rueda de prensa para anunciar la vuelta del CICU a la provincia de Alicante

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en rueda de prensa para anunciar la vuelta del CICU a la provincia de Alicante / Levante-EMV

Levante-EMV/E. Press

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado este viernes que su departamento ha iniciado los trámites para que el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) "vuelva a Alicante" y que se implante en "la mejor ubicación" para garantizar "la accesibilidad y cercanía ante cualquier tipo de emergencia". Además, ha avanzado el propósito de que esté dotado de "más personal" para lo que invertirán un millón de euros. Se trata de una de las primeras decisiones tomadas por el gobierno de Carlos Mazón que deshace medidas del gobierno del Botànic que en su día decidió centralizar la atención del CICU en València, cerrando las oficinas de Alicante y Castelló.

Así lo ha anunciado el conseller en rueda de prensa celebrada este viernes en la sede del Consell en Alicante, en la que ha estado acompañado por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, quien ha celebrado que la "vuelta inmediata" del CICU es "un refuerzo de la seguridad sanitaria para todos". También ha estado presente el secretario autonómico de Sanidad, Francisco Ponce.

Sobre la vuelta del CICU, el conseller ha indicado que si no se encuentra "un lugar mejor" se ubicará en el Hospital General y ha avanzado que los trámites para ello, que ya han iniciado, tienen por objetivo "cambiar el marco normativo del decreto que hizo que el CICU se centralizase y que se hizo efectiva en agosto de 2021". Además de "la descentralización de los CICU", el nuevo decreto también recogerá que el servicio "deberá estar preparado ante cualquier tipo de necesidad asistencial".

Menos de un año y medio

Aunque sin aportar plazos concretos para la puesta en funcionamiento del nuevo CICU en Alicante, Gómez ha subrayado que desde el inicio del decreto que produjo la centralización hasta la puesta en marcha del mismo "pasó un año y medio". "Yo confío en que no será tanto", ha expresado.

La nueva organización del CICU contará con entre sus funciones prioritarias incrementar la seguridad del paciente y establecer los protocolos adecuados en los servicios de urgencias, PAC y centros de información y coordinación para los procesos urgentes, en especial en las patologías de mayor incidencia en la Comunitat Valenciana.

"Dificultades" para encontrar personal

Según ha adelantado el conseller, en el nuevo CICU trabajarán 12 facultativos, seis enfermeros y 15 locutores. Para ello, el departamento que dirige trabaja ya en "la adecuación y estudio del personal", pese a que ha reconocido "dificultades" para poder encontrar personal sanitario. Ante esta situación, ha indicado que buscará "la ayuda" de instituciones como el Colegio de Médicos o sindicatos para poder formar a los profesionales y que "cuanto antes puedan dar la asistencia que requieran los ciudadanos".

Gómez ha detallado que una vez que ya esté "el sitio identificado, el decreto publicado, el personal formado y contratado", se estructurará una nueva forma de gestión "más eficaz, eficiente y moderna donde trabajaremos en red con otros CICU".

"Uno de los grandes problemas que existen son las fronteras entre otras provincias y lo que queremos es que haya un diálogo fluido y eficaz para atender con celeridad a los ciudadanos con un medio tan imprescindible como es el CICU", ha apuntado, al tiempo que ha apostado al respecto por "crear sinergias".

Así, no se plantea recuperar la misma estructura del servicio que había antes de la centralización: "Vamos a rediseñar un nuevo CICU activando recursos y dispositivos para mantener la transversalidad y la continuidad asistencial".

En esta línea, el conseller ha reconocido que en este momento la disponibilidad del SAMU en la provincia de Alicante es "similar a la provincia de Valencia", con lo que el servicio "está atendido", pero ha insistido en que el compromiso es "que el CICU vuelva y lo haga en las mejores condiciones".

2.000 llamadas diarias

De las 2.000 llamadas diarias que se reciben en la Comunitat Valenciana, Alicante gestiona unas 700, lo que supone un 35 por ciento de la actividad del Centro de Información y Coordinación de Urgencias.

Por último, el conseller de Sanidad ha anunciado que el CICU también volverá a la provincia de Castellón: "Lo que se pretende es optimizar de forma global la atención urgente en la autonomía con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de los ciudadanos".

"Exigencias de los alicantinos"

Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha recordado la petición en declaración institucional aprobada por el pleno del Ayuntamiento el pasado enero de exigir que "no se trasladara el CICU fuera de la provincia de Alicante, que no se centralizara en Valencia". "Esta declaración y el movimiento del sector sanitario obtuvo el apoyo político del PP, que secundó manifestaciones y concentraciones", ha afirmado.

Estas "protestas", ha continuado, "trajeron consigo el compromiso por parte del presidente Carlos Mazón de revertir y devolver el CICU a la provincia de Alicante y a la ciudad". Por ello, ha celebrado que hoy es un día "muy importante porque trasladamos la mejora de un servicio que nunca debió cuestionarse".

El alcalde ha trasladado "todo el apoyo" del Ayuntamiento de Alicante en medios materiales y humanos y "todas las facilidades para permitir" que vuelva el CICU "lo antes posible", al tiempo que ha felicitado al conseller por "la rapidez con la que se ha adoptado la decisión y se ha dado cumplimiento a una exigencia que teníamos los alicantinos".