?

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ) ha declarado la "nulidad" del acuerdo plenario del Ayuntamiento de Enguera que aprobó las bases del PAI para construir cuatro bloques de viviendas en el solar de la antigua fábrica textil de Piqueras y Marín, a la entrada del municipio. El TSJ estima el recurso interpuesto por la oposición socialista por entender que la aprobación del PAI Piqueras se produjo de forma irregular al incluirse en despacho extraordinario, previa declaración de urgencia, en el pleno del 24 de octubre de 2006.

El fallo del juez considera que no estaba justificada la urgencia del acuerdo y su inclusión como despacho extraordinario después de que el PSPV protestara, en aquel mismo pleno, por no haber tenido acceso al expediente con la antelación que fija la ley. Para sortear aquella queja de la oposición, el equipo de gobierno retiró el asunto del orden del día y lo incluyó como un despacho extraordinario tras declararlo "de urgencia". Una "forma retorcida de vulnerar la legalidad", según calificó el PSPV.

El portavoz socialista de Enguera, Alfredo Barberán, asegura que la decisión del TSJ "significa que queda anulado el proyecto del PAI Piqueras y que el pleno municipal, en otra sesión plenaria, deberá retirar el acuerdo que adoptó ilegalmente y tendrá que anular todos los trámites y acuerdos posteriores referidos al desarrollo de este proyecto de PAI". El PAI se adjudicó a la empresa PL Madrid de Xàtiva, con el empresario Juan Vidal Oltra como promotor, pero no se han iniciado las obras.

En opinión de Barberán, "esta sentencia de anulación del proyecto del PAI Piqueras demuestra la falta de respeto del alcalde a la actuación democrática, y desmonta sus artificios y triquiñuelas para alentar intereses particulares y para saltarse el control de la oposición municipal establecida por las normas legales".

Un asidero para frenarlo

El edil del PSPV de Enguera reconoce que el defecto administrativo ha sido el asidero al que han podido acoger para para paralizar un proyecto urbanístico al que se opone su grupo. "Este proyecto del PAI Piqueras representa un ejemplo del más claro aprovechamiento insostenible y de la acción especulativa más descarada", afirma Alfredo Barberán. Dicho PAI propone urbanizar un terreno de 15.478 metros cuadrados para conseguir una superficie total edificable de 24.108 metros cuadrados en cuatro bloques de pisos con tres plantas más ático y sótano.

El PSPV precisó que los terrenos donde pretendían desarrollar el PAI de Piqueras "continúan calificados como suelo industrial, no apto para suelo residencial", en el planeamiento industrial vigente. "Este PAI pretendía encontrar acomodo en la recalificación del suelo promovida por el alcalde en el contenido del nuevo proyecto de PGOU, que está suspendido y paralizado cautelarmente por el Supremo".

Arévalo: "Volveremos a aprobarlo otra vez"

El alcalde de Enguera, Santiago Arévalo (PP), adelantó ayer que el ayuntamiento recurrirá la sentencia ante el Supremo porque la considera "absurda". "Un juez ha de decirnos si vulneramos o no la ley, pero la urgencia de una cuestión, que es un juicio de valor, la determina el pleno, no un tribunal", aseguró Arévalo. En caso de que la sentencia sea ratificada y en última instancia se declare firme e irrevocable, "no pasará nada", añadió el alcalde. "Convocaremos otro pleno, volveremos a aprobar el mismo expediente y ya está". En opinión de Arévalo, "con todo esto, el PSPV sólo ha conseguido ralentizar el progreso de Enguera, porque por su culpa el proyecto ha estado parado tres años. En Chella ya tienen un supermercado Vidal que ha creado puestos de trabajo porque la oposición no ha impugnado nada. En Enguera, en cambio, no lo tenemos. Que cada uno sea responsable de sus actos políticos", zanjó el alcalde.