?

El realizador y productor de televisión Valerio Lazarov falleció en la madrugada de ayer a los 73 años de edad en la madrileña localidad de Tres Cantos. Nacido en Rumanía en diciembre de 1935, será recordado por poner en marcha Telecinco y por programas como las "Mammachicho", "VIP Noche" u "Hostal Royal Manzanares". Pero lo que sin duda marcó su trayectoria fue la introducción del zoom en la grabación de imágenes, técnica que revolucionó las pantallas en la década de los 70 del siglo XX.

Su carrera comenzó en la recién nacida televisión rumana donde se encargó por ejemplo, de la cobertura de la visita a Bucarest del General De Gaulle. A partir de 1966 comenzó a recibir premios y obtuvo permiso de las autoridades para salir temporalmente del país. En 1968, el entonces Director de Televisión Española Juan José Rosón contrató a un joven Lazarov etiquetado ya de vanguardista e innovador, para "El irreal Madrid", espacio musical ya con una estética rompedora y que obtiene la Ninfa de Oro en el Festival de Televisión de Montecarlo.

Instalado en España, introdujo un modo de hacer televisión desconocido en TVE y cosechó éxitos con programas como "La última moda" (1969), galardonada con la Rosa de Bronce en Montreux; "Especial Pop" (1969-1970); "Pasaporte a Dublín" (1970); "Señoras y señores!" (1973-1976) o "Sumarísimo". En 1979 Lazarov se trasladó a Italia, a la RAI, pasando en 1980 a Canale 5, el canal de Silvio Berlusconi. En 1989 regresó a España para poner en marcha la nueva cadena de televisión privada Telecinco. Nombrado primer Director General de Telecinco, se convirtió en el artífice de una forma de hacer televisión inspirada en el estilo del Canale 5 italiano, cuya máxima expresión fueron las "Mammachicho".

Programas como "VIP Noche", con Emilio Aragón y Belén Rueda, "Tutti Frutti", que supuso el debut de Penélope Cruz o "Vivan los novios" con Andoni Ferreño y Natalia Estrada, llevaron impreso su sello. En 1994 fue sustituido en la dirección de Telecinco y luego contratado por TVE como asesor. Su productora Prime Time Communications produjo, entre otras, la serie "Hostal Royal Manzanares" con Lina Morgan.

Su difícil relación con Canal 9

Lazarov también pasó por Canal 9. Tuvo problemas con el canal autonómico durante la etapa de Sánchez Carrascosa. Su productora realizó en 1996 un fallido concurso "Telexut" que se cayó de la rejilla por falta de audiencia. También se suprimió la gala de presentación de la programación que había preparado Prime Time. Para compensarle, TVE y Canal 9 pagaron a medias la gala del 40 aniversario de la televisión en España que grabó el productor en el Palau de la Música. Años más tarde, halló hueco en la parrilla local con el concurso "Sense trellat".