Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Rajoy cerrará la legislatura sin acabar ninguno de los proyectos más importantes de la comarca

Los Presupuestos Generales del Estado de 2016 no destinan ni un euro a las obras contra inundaciones de la Gallinera y el Vaca y alargan a 2019 la finalización del acceso sur al puerto de Gandia El desvío de la N-332, de nuevo se queda fuera

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2016 que ayer presentó el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, no han dejado, de nuevo, muy bien parada a la Safor.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y su equipo de ministros del PP cerrarán la legislatura sin acabar ninguno de los grandes proyectos que el Estado tiene o debería tener en marcha en la comarca. Son la laminación de la rambla Gallinera, en Oliva, las obras contra inundaciones del río Vaca, en Tavernes, Simat de la Valldigna y Xeraco, el acceso sur al puerto de Gandia y el desvío de la N-332 de los municipios de Bellreguard, Palmera, l'Alqueria de la Comtessa y Oliva.

Acuamed, la empresa pública que está llevando a cabo las obras de la Gallinera no va a destinar, según los presupuestos aprobados por el Gobierno del PP, ni un solo euro a la infraestructura el próximo año. Eso significa que las obras, que llevan meses paradas, no se reanudarán en 2016 a no ser que el alcalde de Oliva, David González, que precisamente hoy tiene una reunión en Madrid para tratar el asunto, convenza a los responsables de la importancia de acometer la última fase del proyecto.

No hay ni mención para el río Vaca. El proyecto, licitado desde julio de 2011 y que resolvería el problema que sufre la urbanización Vergeret de Tavernes, declarada ilegal por estar en zona inundable, duerme en un cajón el sueño de los justos y obliga a los municipios a poner parches como el famoso muro que quiere levantar el consistorio vallero en el margen del río.

Sí que hay partida presupuestario, en cambio, para las obras del acceso sur al puerto de Gandia. En concreto, a lo largo de 2016, el Gobierno tiene previsto invertir 5,2 millones de euros. Es, pese a todo, una cifra a todas luces insuficiente para acabar las obras, a las que restan, a buen seguro, más de diez millones para poder ser una realidad.

No en vano, el ministerio alarga las inversiones para esta obra hasta el año 2019. Así, para 2017 están previstos 7,6 millones, 4,5 para 2018 y 2,7 para el 2019 cuando en realidad ya tenía que haber estado acabada si no fuera por los recortes que ha sufrido por parte del gobierno de Rajoy durante esta legislatura.

147.000 euros para el tren

Tampoco hay espacio en los PGE 2016 para el desvío de la N-332 de los municipios del sur de la comarca, un viejo proyecto reclamado desde hace décadas pero que cada vez parece estar más olvidado por parte de la administración central.

Otra reclamada infraestructura, el tren Gandia-Oliva-Dénia, tiene asignados unos pírricos 147.000 euros que se destinarán a la redacción de parte del proyecto. Lejos está, por tanto, de ser una realidad para la comarca.

El resto, son pequeñas inversiones para mantenimiento en la N-332 y trabajos en el puerto de Gandia para la mejor de los accesos viarios y el Plan Director.

Compartir el artículo

stats