Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Gandia inicia gestiones para reabrir la televisión comarcal y ligarla a Canal 9

El primer paso será constituir el consorcio con Oliva y Tavernes, que podrían unirse más municipios o la Mancomunitat La emisora de la Safor facilitaría imágenes a la valenciana y cobraría por ello

Gandia inicia gestiones para reabrir la televisión comarcal y ligarla a Canal 9

Hace ahora cuatro años, en una de sus primeras acciones de gobierno, el exalcalde del PP de Gandia, Arturo Torró, decidió cerrar la televisión pública comarcal y destinar varios millones de euros del erario público a financiar programas en dos televisiones privadas.

Con el cambio de color en el ayuntamiento que se ha producido a partir de las pasadas elecciones municipales, el nuevo Gobierno local del PSPV y Més Gandia ya piensa en reabrir Gandia Televisió, con ese u otro nombre, para que la Safor disponga de un canal público concebido como está contemplado en la ley que regula las frecuencias de emisión para las comarcas de la Comunitat Valenciana.

La concejala Alícia Izquierdo, de la coalición Més Gandia, ya se ha puesto en contacto con los alcaldes de Oliva y Tavernes de la Valldigna, David González y Jordi Juan, ambos de Compromís, para reunirse el próximo mes de septiembre y constituir el Consorcio de la Televisión Pública de la Safor. A ese organismo se invitará que se sumen otros municipios, e incluso la propia Mancomunitat comarcal. La idea es que los gastos se reduzcan al mínimo, algo a lo que Gandia está obligada por el duro Plan de Ajuste Económico que aprobó hace dos semanas y que se extenderá varios años.

Según Izquierdo existe «buena predisposición» por parte de todos los alcaldes implicados, y la intención es que esa futura televisión comarcal sea controlada por un «consejo audiovisual plural» en el que estarían partidos políticos y otras entidades, con el fin de garantizar su imparcialidad y no repetir el esquema de televisiones públicas que, casi siempre, han estado al servicio del partido gobernante.

Otro aspecto que se negociará es el papel que esta futura televisión pública comarcal jugaría en el mapa audiovisual valenciano. Como recientemente adelantó Levante-EMV, las intenciones del Consell de la Generalitat para cumplir su promesa electoral y reabrir cuanto antes Canal 9 costando lo menos posible pasa por establecer convenios de colaboración con emisoras públicas que funcionan en las comarcas.

Entre otros muchos aspectos, la mayoría de los actos que la futura Canal 9 necesitara de la Safor podrían ser cubiertos por su «filial», de manera que, por una parte, la emisora valenciana ahorraría en desplazamientos, algo que, a su vez, permitiría financiar el funcionamiento de la futura Gandia Televisió.

La estructura, gestión, presupuesto y fórmula de esa colaboración con la próxima televisión pública de la Comunitat Valenciana corresponderá al consorcio que se crearía con, al menos, los ayuntamientos de Oliva y Tavernes de la Valldigna, pero Alícia Izquierdo reconoce que la intención es ir adelantando camino y constituir los órganos necesarios para que, a partir del momento en que Canal 9 vuelva a las pantallas, se pueda establecer esta «simbiosis» con la televisión comarcal de la Safor, llamada a ser muy austera para no perjudicar las economías municipales.

Compartir el artículo

stats