Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista | Victor Borrás

«La relación con Compromís se ha enfriado porque vienen elecciones y hay quien ya piensa en temas individuales»

«La relación con Compromís se ha enfriado porque vienen elecciones y hay quien ya piensa en temas individuales»

Atendiendo a los resultados de las elecciones europeas, tiene usted trabajo por delante para convencer al electorado.

Evidentemente. Extrapolar los resultados de las europeas a nivel local es un error, pero sí que es cierto que pueden servir para palpar el estado del partido, sobre todo a nivel nacional. Para unas autonómicas o locales la campaña es mucho más próxima, los candidatos son más conocidos y están más cerca de la gente.

Aquellos comicios propiciaron un cambio profundo en su partido. Sin embargo, usted incluso llegó a mantener un pulso con la candidata, Carmen Canet, para ser candidato en 2011, ¿cómo va a convencer a los votantes de que representa ese cambio?

Cuando me presenté hace cuatro años ya lo hice porque pensaba cambiar el partido. Un año después de aquellas primarias fue cuando se renovaron los cargos y yo entré como secretario general. Entonces ya puse sobre la mesa mi idea para cambiar el partido. Algunas medidas de la regeneración democrática que ahora se pide ya las expliqué cuando me eligieron como secretario general. Ahora, los militantes que han confiado en mi como candidato lo han hecho en base a esos cambios. Hay más participación, más transparencia y el partido se ha abierto a la ciudadanía. Hemos llevado a cabo dos procesos abiertos de elección de candidatos, tanto a nivel autonómico como local y por esa línea creemos que el partido está funcionando bien.

Resulta llamativo que en la foto del día de su elección no esté Carmen Canet. ¿Ha decidido apartarse?

Para nada. Carmen ese día estaba enferma. De hecho, en el Consell Agrari ya tuvo muchos problemas para hablar porque tenía una infección gripal que le afectó a la garganta y le impidió estar en la asamblea.

¿Formará parte de la lista?

No lo sé. Es pronto aún para hablar ni puestos y de personas.

¿Resulta complicado superar unas primarias sin que nadie salga herido?

Quien se considere que sale perjudicado en un proceso democrático de primarias es porque tiene una visión equivocada de lo que debe ser un partido.

Además, en el caso de Tavernes lograron que 300 simpatizantes se registraran para votar.

Yo estoy muy contento. Es un termómetro que demuestra que a los vecinos de Tavernes les importa la política, les gusta participar de unas primarias y eso es lo que necesita este municipio y es lo que le tenemos que dar.

Economía, sin duda, era el hueso de las carteras municipales para esta legislatura y usted se atrevió con ella.

Efectivamente, era la concejalía menos deseada. Sabíamos que los ingresos menguaban, había muchas facturas sin pagar y estábamos abocados a una reducción de los servicios municipales. Valiéndome de la experiencia que tengo de la empresa privada acepté el reto y creo que lo estoy superando de forma muy positiva. Hemos establecido un sistema donde los gastos solo se pueden hacer si existen los recursos para poderse llevar a cabo y realmente ese es el secreto, saber dónde está el límite y no sobrepasarlo. Antes tampoco existía un calendario fiscal adecuado a las necesidades de ingresos y ahora sí, y eso genera un ahorro. Cuando entramos a gobernar veníamos de muchos años de déficit con remanentes de tesorería negativos. Pese a tener menos ingresos, con presupuestos que han descendido un 25 %, le hemos dado la vuelta y hemos cerrado con superávit, con remanentes de tesorería positivos, por lo que y somos capaces de autofinanciarnos.

Igual en alguna ocasión se les ha ido la mano con la tijera.

Siempre que se ha hecho un recorte ha sido basándonos en informes técnicos y criterios de prestación de servicios. Los servicios que tiene que dar el ayuntamiento se están cubriendo de la misma forma, e incluso mejor, pero con los costes ajustados y eso es lo que hemos logrado: hacer lo mismo pero de forma más eficiente.

¿Es verdad que un ayuntamiento como el de Tavernes no tiene 800.000 euros para el colector de la playa?

Es difícil de creer. Yo pienso que el ayuntamiento tiene capacidad para poner ese dinero. En 2014 hemos sacado 900.000 euros del presupuesto para pagar la liquidación del parking. Por la misma regla de tres, en 2015 puede salir el dinero necesario para hacer frente, si no a todo el colector, al menos a una gran parte de las obras. Además, una buena forma de gestionarlo sería añadir en el pliego de condiciones que la empresa cobre en dos o tres plazos. Después está la vía de pedir otro préstamo, para lo que necesitamos una autorización de la Conselleria de Hacienda.

El alcalde, Jordi Juan, en cambio, lo ve imposible.

Yo me baso en los resultados y los datos económicos que tenemos en 2014 e insisto en que ese dinero se puede sacar en 2015.

Los vecinos se preguntan qué pasa con el retén de la policía.

El local está alquilado. La concejalía de Patrimonio que dirijo hizo la contratación y una vez se firmó había que hacer una adecuación. Sí que es cierto que se está alargando más de lo que nos gustaría pero si no pasa nada en unos meses estará abierto. Los plazos a veces no las marcamos nosotros.

Una de las carteras que heredó de Karina Vercher fue Bienestar Social. Difícil papeleta.

Una de nuestras condiciones para firmar el pacto de gobierno era que Bienestar Social debía ser un departamento en el que no se recortara nada y ese compromiso se ha mantenido. No se ha tocado ni un euro y, de hecho, hay algunas partidas que se han incrementado.

Sin embargo, les han acusado de no dar suficientes ayudas a algunas entidades sociales.

No solo hemos mantenido las partidas, sino que hemos asumido algunas ayudas que son competencia de las consellerias y que estas no están cumpliendo, como es el caso de las becas para comedor escolar o las ayudas de emergencia. Cada vez encontramos más dificultades con la Generalitat y, por tanto, estamos haciendo más esfuerzos en cubrir servicios que no son nuestros y lo estamos cumpliendo con creces.

Es más que evidente que las relaciones entre el PSPV y Compromís se han enfriado mucho en los últimos meses. ¿Cuándo empieza a tensarse la cuerda?

No sé si hay un punto de inflexión donde cambia el rumbo en las relaciones. El día a día nos lleva a tener una agenda muy ocupada, con estrés, donde tienes que tomar decisiones. Todas las relaciones pasan por momentos mejores y peores. Que la relación se haya enfriado seguramente se debe a que se vislumbran las elecciones y hay quien empieza a pensar ya en aspectos individuales. Los concejales socialistas siempre hemos estado centrados en el trabajo y así estaremos hasta mayo de 2015.

En un duro comunicado llegaron a pedir la dimisión de Juan.

En ese escrito no hay una petición expresa de dimisión. Se plantea que un cargo público que está en un acto con compañeros de gobierno se requiere de un protocolo y no cumplirlo es una falta de respeto. Quien no se dé cuenta de que a un acto de esas características se va como concejal y no como miembro de un partido está equivocándose en lo que es la función pública. Durante la legislatura ha habido momentos de tensión y este no es ni más ni menos importante que otros.

¿Ha visto peligrar el pacto?

No.

Compartir el artículo

stats