?

El ex presidente del Govern balear Jaume Matas (PP) deberá declarar como imputado en el caso de presunta corrupción en torno a la construcción del velódromo Palma Arena, así como por el aumento de su patrimonio personal, si bien el PP balear ha defendido su inocencia.

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, dictó ayer una providencia en la cual se cita a Matas, que actualmente reside en Washington a declarar el día 23 de marzo de 2010 a las 10 de la mañana.

Junto a Matas, están citados, también como imputados, su esposa, María Teresa Areal; su cuñado y ex gerente del PP balear Fernando Areal (que ya declaró ante el juez como imputado); y el presidente de la compañía Gesa-Endesa, Bartomeu Reus.

En la investigación de la Fiscalía se menciona, entre otras cosas, una vivienda de más de 400 metros cuadrados en un palacete del centro de Palma adquirida por Matas por 950.000 euros, cuando el valor estimado de la Agencia Tributaria en octubre de 2006 era de casi 2,5 millones.

El PP pone "la mano en el fuego"

El presidente del PP de Baleares, José Ramón Bauzá, afirmó ayer tarde que el ex ministro y ex mandatario autonómico es "inocente y como tal debe ser tratado hasta que la Justicia diga lo contrario, si así fuera el caso".

Bauzá, aseveró, pone la "mano en el fuego" por todos y cada uno de los afiliados del PP y, en caso de demostrarse que esta confianza ha sido "mancillada, rectificará".

El ex presidente Matas hizo constar, por medio de su abogado, su deseo de colaborar con la Justicia para ofrecer una "veraz" versión de los hechos investigados en el caso Palma Arena.

Según el abogado, el ex presidente del PP se ha visto durante más de cinco meses "en entredicho, por lo menos mediáticamente, la limpieza de su actuación, sin poder aportar eficazmente una versión exculpatoria de cuantos cargos pudieran hacérsele".

Por su parte, la secretaria general del PSOE de Mallorca, Francina Armengol, afirmó ayer que es "muy necesario" que Matas y el PP balear "expliquen muchas cosas" y "aclaren" qué pasó en la pasada legislatura cuando los populares ocupaban el gobierno autonómico. Con ocasión de una rueda de prensa, Armengol comentó a los periodistas que "el hecho de que el juez llame a declarar al ex presidente Matas demuestra claramente toda esta situación" de presunta corrupción.

"Es muy bueno que la Justicia investigue y resuelva cuanto antes" estos presuntos casos de corrupción, concluyó Armengol.

Por parte del Bloc, la diputada autonómica Joana Llüisa Mascaró manifestó que "desgraciadamente" hay muchos casos de corrupción en Baleares que se han convertido en "evidencias" y, por eso, están siendo investigados por la Justicia, a la que pidió "agilidad".

El presidente de Unió Mallorquina (UM), Miquel Àngel Flaquer, expresó de manera escueta su "total respeto" a las investigaciones y decisiones judiciales.

Mientras tanto, el grupo de ERC en el Congreso de los Diputados presentará una proposición no de ley en la que se pedirá más recursos para la Fiscalía de Baleares ante "los numerosos casos de corrupción" detectados en las islas.

Una firma acusa al cuñado de Matas de pagar 70.000 euros en negro en la campaña

El cuñado de Jaume Matas y ex gerente del PP balear, Fernando Areal, negó en su comparecencia que ya efectuó como imputado ante el juez José Castro, que durante la campaña electoral para los comicios autonómicos y municipales del partido efectuase pagos en negro por más de 70.000 euros a la empresa de publicidad Nimbus, alegando que en la formación conservadora no existe "ninguna cuenta B" donde abonar este dinero sin declarar a Hacienda.

Unas declaraciones que contradicen las acusaciones lanzadas por el ex director de Nimbus y también imputado en este caso, Miguel Romero, que reconoció haber cobrado más de 70.000 euros en dinero negro del ex gerente popular y que responderían a trabajos llevados a cabo por la agencia publicitaria para el partido durante su campaña. Cabe destacar que en el marco de este caso, uno de los más complejos que en estos momentos se encuentran bajo investigación judicial en Baleares, hay más de 35 imputados, entre los que se encuentran numerosos ex altos cargos del PP, como el ex portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Palma, Rafa Duran, el ex director general de Deportes del Govern y medallista olímpico, Pepote Ballester, el diputado autonómico popular Antoni Serra, y el ex concejal de Hacienda en el Consistorio palmesano, Pedro Álvarez.