A la más que probable subasta del Banco de Valencia comienzan a salirle novios. La filial de Bankia intervenida por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) el pasado 21 de noviembre va a correr la misma suerte que la Caja de Ahorros del Mediterráneo. El Banco de España se dio un plazo de seis meses para poner en el mercado la centenaria entidad y tres para distribuir entre las entidades financieras más saneadas el cuaderno de venta.

Entre los posibles aspirantes está el Banco Popular, que tras absorber al Pastor sigue queriendo ganar tamaño. Por ello está interesado en pujar por Unnim (que agrupa a pequeñas cajas catalanas), pero también por el Banco de Valencia si no fructifica la primera opción, según publicaba ayer Expansión. Fuentes oficiales del Popular no quisieron ni confirmar ni desmentir el interés por participar en las pujas. La entidad que preside Ángel Ron quiere recuperar la quinta posición en volumen de activos que le ha arrebatado el Banco de Sabadell tras adjudicarse la CAM.

Con mucha discreción, pero sin perder detalle, observa también el panorama de la reestructuración financiera el BBVA. El banco que preside Francisco González tampoco descarta entrar en la puja por el Banco de Valencia y sus analistas estudiarán el cuaderno de venta oficial en cuanto lo distribuya el Banco de España. El BBVA ya se interesó por la CAM, pero no llegó a presentar oferta por considerar que su compra conllevaba muchos riesgos.

La situación podría cambiar con el Banco de Valencia. Aunque el BBVA no tiene entre sus objetivos comprar oficinas (ya hizo su propio ajuste en 2008) puede considerar interesante la cartera de clientes del banco valenciano dentro en el marco de una operación de crecimiento externo. El segundo banco español en volumen de activos (300.000 millones) tiene a Bankia pisándole los talones (285.000), aunque la entidad que preside Rodrigo Rato aún está en fase de saneamiento de balances.

No obstante, la prioridad ahora del BBVA dentro del mercado nacional y regional es el reforzamiento de sus clientes y la captación de nuevos a través de nuevos servicios financieros. La cúpula del banco está centrada en propiciar un crecimiento orgánico aprovechando los huecos que está dejando el proceso de reestructuración bancaria.

El banco está comercializando un nuevo servicio de gestión para sus clientes denominado BBVA Contigo. La iniciativa combina el asesoramiento personalizado a distancia con la banca virtual. Para ello va a universalizar el modelo de banca personal o privada. A partir de ahora, los clientes que lo deseen contarán con un asesor financiero personal que le atenderá de 9 a 19 horas de lunes a viernes de forma telefónica, por mail o videoconferencia. El servicio está abierto las 24 horas del día y el fin de semana con asesore complementarios.

El banco ha ensayado la experiencia en la dirección territorial del este de España (que incluye a la Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares) con 23.000 de sus clientes (17.000 en la autonomía) que ya tiene a su disposición 30 asesores personales. En 20015 espera haber adherido a BBVA Contigo en las tres comunidades a 118.000 clientes y contar con 110 asesores certificados. La entidad sostiene que esta iniciativa evoluciona el concepto de banca tradicional y completa el servicio de gestión que ya realizan sus oficinas.

Ausbanc, contra la venta de la CAM

Un centenar de personas afectadas por la pérdida de valor de las cuotas participativas de la CAM o suscriptores de títulos de deuda subordinada y participaciones preferentes acudió ayer a la reunión organizada por la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) para obtener asesoramiento. Ausbanc se ofreció a los asistentes para prestarles servicio jurídico y reclamar al Banco de España las pérdidas que les ha ocasionado tanto la gestión de la caja como su adjudicación al Banco de Sabadell. La asociación también informó de que está estudiando recurrir en los tribunales el proceso de subasta de la CAM para pedir su nulidad.

De otro lado, Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha presentado una queja ante el Banco de España para que requiera a Caja Segovia (integrada en Bankia) que modifique y haga pública la información del plan de jubilaciones destinado a los miembros de Comité de Dirección, y la forma en que se instrumenta, ya sea a través de un fondo o una póliza de seguros de la entidad.

Nombramientos en Bankia y el Sabadell

El consejo de administración de Banco Sabadell nombró ayer a Carlos Ventura nuevo director general adjunto. Asume además la dirección de Banca Comercial en sustitución de Jaume Puig, según informó en un comunicado la entidad. Ventura, que ocupaba hasta el momento la dirección de Banca de Empresas, es licenciado y MBA en Dirección de Empresas por Esade, y se incorporó a Banco Sabadell en 1993. El nuevo director general adjunto también es consejero de Fluidra y presidente del Club Financiero Esade.

Por su parte, Bankia también informó ayer del nombramiento de Rafael Garcés como director de Banca Corporativa, un cargo de nueva creación con el que refuerza el área de asesoramiento y financiación de empresas. Con experiencia en otras entidades, Garcés, que ha desarrollado su carrera profesional en Madrid, ocupada hasta el puesto de responsable de la Dirección de Mercado de Capitales, que ahora asume Massimo Carocci.