Una nueva técnica para transmitir datos a alta velocidad a través de fibras ópticas multimodo, desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), podría multiplicar por diez la velocidad de transmisión de la que disponen los usuarios y suponer un considerable ahorro energético.

Así lo aseguraron ayer fuentes de la UPV, que indicaron que la técnica, publicada en el último número de la revista Optics Express, ha sido creada por Ivana Gasulla y José Capmany, investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM).

Se basa en el empleo de un dispositivo modulador que no es necesario alimentar y permite la transmisión de múltiples señales y servicios de radiofrecuencia de alta velocidad, en combinación con láseres de gran pureza espectral y técnicas de excitación modal selectiva conducentes a una inyección más eficiente de la luz.

La novedad estriba en que hasta la fecha las técnicas desarrollada se han basado en los denominados moduladores de intensidad, que requieren alimentación eléctrica y, en consecuencia, consumen energía. Además, ello conlleva una mayor flexibilidad en cuanto al diseño y emplazamiento de los equipos transmisores situados en antenas o nodos remoto.

Esta característica beneficiaría a sistemas satélites y radar, donde las antenas deben ubicarse a gran distancia de las estaciones terrestres, así como a redes de comunicaciones móviles, facilitando tanto la ubicación de estaciones base -torres de comunicaciones- como la aquellas encargadas de mejorar situaciones de congestión de tráfico de usuario.