Sagunt no ha recurrido en los últimos meses a la venta de patrimonio municipal para aumentar sus ingresos, aunque sí lo hará en los próximos para cuando prepara la subasta de un «paquete de solares». Concretamente será media docena, con la que el ayuntamiento confía en cuadrar un presupuesto que mantiene prorrogado desde 2009.

En el borrador presentado hace un par de meses por el gobierno del PP, la previsión de venta de suelo se disparaba a 8,8 millones de euros, una cifra muy criticada desde la oposición y que se mantiene como el principal obstáculo para la aprobación de las cuentas. Como muestra de que esta cantidad está fuera de la realidad económica apuntan que, en la liquidación de 2010, el consistorio apenas registró ingresos por este concepto de 3.274 euros, por los 529.785,69 de un año antes. Estas cifras se quedan muy lejos de los 7,5 millones o los 6,6, que las arcas municipales recaudaron en 2008 y 2007.

El Ayuntamiento de Benifairó de les Valls también tiene previsto subastar dos parcelas como ya hizo hace un año aproximadamente con un solar. El consistorio de Quartell también tiene a la venta solares municipales que le correspondieron en la zona de expansión del pueblo y, aunque no ha llegado a publicitarla, los interesados pueden preguntar por ellos en el consistorio.

En el extremo opuesto está el Ayuntamiento de Algímia d’Alfara que en los últimos años ha comprado más de 30 parcelas que el Estado había puesto en venta y con las que ha aumentado el patrimonio municipal en zonas de monte «y sin endeudarse», como puntualiza el alcalde, el socialista Paco Salt. «Ahora la mayoría del territorio del término es del ayuntamiento, pero lo hemos conseguido sin que ahora debamos nada. De hecho, no hemos tenido que recurrir al plan de pago a proveedores y cerramos 2011 con superávit», añadía.

Burriana canjea terrenos al no venderlos

El Ayuntamiento de Burriana sacó a la venta dos parcelas en la urbanización Golf Sant Gregori para hacer frente al pago de 1.000.438,95 euros, más impuestos, fijados como cuota 0 de urbanización. El montante de los terrenos (unos 9.000 m2) se vendía por poco más de 1,6 millones de euros. Al no recibir ofertas el consistorio cedió las parcelas a la urbanizadora Golf Sant Gregori. El mismo consistorio también pone a la venta 1.114 m2 en la zona del Grau por cerca de medio millón de euros.

En 2010, el Ayuntamiento de Burriana ya subastó varios terrenos en la urbanización de Novenes de Calatrava para pagar uno de los plazos de expropiación de la Papelera, pero el proceso quedó desierto, y el consistorio cedió directamente los solares municipales a AMEG, por un valor de 2,4 millones de euros, para pagar la expropiación de los terrenos de la Papelera.

Seis millones perdidos

Por su parte, Cabanes vendió en el año 2003 el 10 % del aprovechamiento urbanístico del PAI Torre la Sal, del que era propietario. El caso fue denunciado por el portavoz de Iniciativa, Carles Mulet, que aseguró en su momento que los terrenos de titularidad municipal eran de una extensión aproximada de 200.000 metros cuadrados y su venta por un valor muy inferior a su precio real supuso una perdida de cerca de seis millones de euros para la localidad.

La última venta de patrimonio del Ayuntamiento de Benicàssim fue durante el mandato del PP y ARB de 2004 a 2007. Tal como informó el portavoz socialista, Gustavo Ramón, la venta se hizo para construir el nuevo Espai de la Música. Sin embargo, «cuando nosotros llegamos al gobierno el dinero ya se había gastado y la nueva casa de la música estaba por pagar».