El conseller de Hacienda y Administraciones Públicas, José Manuel Vela, fue ayer tajante sobre la necesidad de que el Gobierno central ponga en marcha los llamados "hispanobonos", un mecanismo que permitirá a las autonomías emitir deuda con el respaldo del Estado. "Sin hispanobonos, el Estado de las autonomías no es posible", aseguró Vela en declaraciones al programa "Bon matí", de Ràdio 9. Eso sí, se mostró convencido de que esta fórmula comenzará a funcionar en breve, lo que permitirá al Consell volver a recurrir al endeudamiento. "Si se aplica con éxito esta medida, en septiembre a esta comunidad no la conocerá nadie", afirmó.

Vela, con todo, fue prudente. Se mostró convencido de que las medidas que el Consell tiene previsto aprobar el viernes "ayudarán a la Comunitat a cumplir rigurosamente con los objetivos de déficit marcados". Añadió que el Consell lleva días negociando estrechamente con el Gobierno central el plan de reequilibrio y dijo ser consciente de que Ejecutivo estatal "será muy riguroso". El conseller admitió que si Madrid no acepta los planes que preparan las autonomías, alguna de ellas puede ser intervenida. Vela aseguró que ninguna de las medidas de ahorro que se barajan será "sangrante" para los ciudadanos. Respecto al referéndum convocado por los sindicatos, indicó que en el contexto de crisis "no es momento de pancartas ni protestas que no ayudan a recuperar la economía", sino de "trabajar, hacer más con menos y optimizar recursos".

"Cinco mil millones más de deuda"

Por otro lado, el portavoz de Hacienda del PSPV en las Corts, Julián López, advirtió ayer en las Corts que el plan ICO de pago a los proveedores "no es más que un canje de deuda comercial por financiera" y alertó de que, unido a las emisiones que se quieren solicitar mediante los hispanobonos, el endeudamiento de la Generalitat se va a disparar en unos meses "en 4.000 o 5.000 millones". López emplazó al Consell a pelear, tal como hizo con Zapatero, por que la exigencia del déficit no sea igual para todas las autonomías (el 1,5% del PIB), a la vista de que la valenciana ha estado mal financiada desde el traspaso de transferencias. Y ello para evitar "mayores sacrificios a los valencianos". El popular Ricardo Costa rechazó la medida porque, dijo, supondría "aumentar el déficit", algo que sólo "traería más paro".