La Generalitat incrementará el próximo año la partida que destina a becas de Educación, que pasará de los más de 2 millones de euros actuales a 16,5 millones de euros, según ha anunciado hoy el president de la Generalitat, Alberto Fabra.

Fabra, que ha hecho este anuncio durante la sesión de control parlamentario en Les Corts Valencianes, donde le han planteado preguntas sobre la incentivación de la actividad económica, los recortes sociales y la discriminación presupuestaria, ha explicado que el objetivo es que todo el mundo tenga las mismas oportunidades.

En su intervención, ha garantizado que su ejecutivo no efectuará "ningún ajuste ni recorte adicional" a los aprobados por el Gobierno central en Educación, Sanidad o Servicios Sociales, que, a su juicio, están justificados porque España se encontraba en "una situación insostenible".

"Estaríamos intervenidos" como Grecia o Portugal, si el Gobierno no hubiera actuado y se hubieran sufrido "recortes más duros", ya que los servicios públicos se encontraban en "una situación de emergencia" en la que "no había dinero" para garantizar las prestaciones básicas.

Los portavoces de los grupos de la oposición han coincidido en recriminarle que haya pasado de una actitud reivindicativa ante el Gobierno central a una de "sumisión", y han afirmado que la Comunitat Valenciana se encuentra "intervenida" por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante la falta de iniciativa de Fabra.

El president de la Generalitat ha garantizado que seguirán reclamando el agua, la financiación o las infraestructuras, pero desde la responsabilidad, y se ha comprometido a no consentir que las "hipotecas políticas" sirvan para que algunos territorios "puedan tener más dinero que los valencianos".

Ha defendido que la Comunitat Valenciana es la que encabeza las nuevas inversiones en los Presupuestos de Estado para este año, con los 322 millones de euros destinados al Corredor ferroviario Mediterráneo y ha destacado el hecho de que "por primera vez", en las cuentas estatales "no hay ningún territorio que salga ganando por apoyos que dé al Gobierno".

El socialista Antonio Torres, quien se ha estrenado hoy como portavoz de su grupo con unas palabras de reconocimiento a su antecesor en el cargo, Jorge Alarte, ha criticado que desde la Generalitat se asuman con "total sumisión" unos presupuestos "que discriminan, maltratan y ningunean como nunca a la Comunitat Valenciana", que se encuentra "intervenida de facto por Génova"

Torres ha defendido que es "el legado de 17 años de gobierno del PP" el que ha sumido a la Comunitat Valenciana "en la peor crisis de su historia", con más de 22.000 millones de euros de deuda y 4.000 millones de euros de pagos pendientes a proveedores y ha ofrecido el apoyo de su grupo para salir de esta situación creando empleo.

El portavoz de Compromís, Enric Morera, le ha recriminado a Fabra que haya pasado del "victimismo hipócrita a la sumisión y a arrodillarse" y le ha ofrecido el apoyo de su grupo para presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra los Presupuestos del Estado porque "no cumplen con el principio de igualdad".

La portavoz de Esquerra Unida (EU), Marga Sanz, ha afirmado que los recortes en Educación y Sanidad aprobados por el Gobierno central "atacan gravemente" la capacidad de autogobierno de la Comunitat Valenciana y ha emplazado al president a exigir más financiación y a aplicar el impuesto sobre el patrimonio, en lugar de "destinar dinero a grandes acontecimientos".

Por su parte, el portavoz del PP, Rafael Blasco, quien ha protagonizado la anécdota del día al felicitar a Torres como nuevo síndic del "grupo popular", ha defendido las reformas del Gobierno como único camino para retomar "la senda de la recuperación económica".

Fabra ha coincidido con Blasco en la necesidad de una administración "más ágil al servicio de los ciudadanos" que permita dinamizar los sectores empresariales, para lo que durante esta legislatura se van a destinar más de 1.000 millones de euros para que todos los que quieran encontrar una oportunidad en la Comunitat Valenciana lo puedan hacer".

El president ha destacado que durante los dos primeros meses de 2012 se han creado más de 2.000 sociedades mercantiles, lo que en su opinión evidencia que se va "por el buen camino".

Fabra ha anunciado además un Plan de Incentivos a las empresas con una inversión de 150 millones de euros para generar empleo.