El Ejecutivo que preside Francisco Camps lo va a tener difícil para convencer al Gobierno central de que existe una voluntad real de equilibrar las cuentas de la Generalitat. Por lo pronto, el ejercicio de 2009 se cierra con un suspenso, ya que el Consell ha sobrepasado el tope de endeudamiento anual que fijó en la ley de presupuestos del citado año. Según esta cláusula de obligado cumplimiento el Gobierno valenciano tenía en 2009 un margen para endeudarse de 1.032 millones de euros. Sin embargo, un mes antes de finalizar el ejercicio este límite se excedió en 13 millones hasta situarse en 1.045 millones. El incumplimiento no es baladí, ya que el Consell ya incurrió en 2008 en un déficit excesivo que le ha obligado a someter sus cuentas a un plan de reequilibrio, un documento que está ya siendo analizado por los técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda y que se estrena ya con un dato negativo.

Los excesos cometidos desde el punto de vista financiero ponen al Ejecutivo valenciano en manos del Gobierno central, ya que sobrepasado el margen de endeudamiento, depende de la autorización de Madrid para nuevas operaciones de endeudamiento. Precisamente, ayer la ministra de Economía, Elena Salgado, lanzó un aviso a navegantes al advertir a las c0munidades autónomas que el Gobierno sería muy estricto con sus cuentas para evitar que el endeudamiento siga disparándose.

La asfixia en las arcas autonómicas -que ha abocado al Consell al recurso ilimitado al crédito- queda reflejada en la situación de la tesorería a 30 de noviembre, hecha pública el pasado 31 de diciembre en el Diario Oficial de la Comunitat. El análisis de los datos relativos al capítulos de ingresos constata cómo las previsiones de la Conselleria de Economía respecto a la deuda han saltado por los aires. Tal como ha ido informando Levante-EMV el Consell, en una maniobra inusual, agotó prácticamente su límite de deuda antes de iniciar el cuarto trimestre del año. Lo habitual es que se espere a diciembre para contraer la deuda que se precisa para poder "cuadrar" los ingresos con los gastos. Sin embargo, en septiembre de 2009 el Consell había emitido deuda por valor de 862 millones de euros; un mes después contrajo préstamos a largo plazo por 157 millones de euros. En noviembre, lo hizo por 25, 2 millones de euros. La suma de estas tres cifras da un total de 1.045 millones de euros, 13 más de lo previsto legalmente. El exceso podría incluso ser mayor ya que está por conocer la tesorería a 31 de diciembre.

Tampoco los datos sobre el déficit presupuestario invitan al optimismo. La diferencia entre pagos y cobros efectivos con cargo al presupuesto arroja un saldo negativo de 1.274 millones cuando un mes antes era de 1.008 millones. Con las operaciones extrapresupuestarias el saldo final de tesorería se sitúa en 650 millones.

La Generalitat emitió ayer una nota de prensa en la que destacó la ejecución de pagos referidos al presupuesto corriente que fijó en el 86% y aseguró que la publicación de los datos demuestran "una línea informativa basada en la transparencia y la objetividad". Según la Generalitat, la Comunitat "es pionera en publicar la información de carácter contable y económico".

Por su parte, desde el PSPV, la portavoz de Economía en las Corts, Cristina Moreno, destacó que los pagos efectuados en once meses del ejercicio se elevan a cerca de 20.000 millones de euros, "prácticamente un presupuesto y medio". Según la socialista la situación de tesorería refleja una "gestión desbocada y el descontrol en el gasto" como consecuencia de la hipoteca que año tras año ha dejado el Ejecutivo de Camps. Moreno incidió en el hecho de que el Consell ha ido trasladando al futuro los compromisos de gasto. "Y llega un momento en que hay pagar lo pendiente mientras que no se tiene dinero para pagar lo del presente", añadió. Y puso como ejemplo la demora en el pago a los abogados en el turno de oficio.

Salgado dice que será estricta con las cuentas

La vicepresidenta Salgado avisó ayer a las comunidades autónomas de que el Gobierno será "más estricto" en lo que a sus cuentas públicas se refiere, tanto por su déficit como por su deuda. En una entrevista con la agencia Efe, Salgado recordó que recientemente ha habido algunas "visiones negativas" de la deuda de varias comunidades e indicó que había que poner remedio a esa situación. Hace unos días la agencia de medición de riesgos Moody's rebajó las calificaciones de la deuda a largo plazo de la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Cataluña. "No debemos dejar que siga aumentando el endeudamiento de las comunidades autónomas y para eso, al igual que para la Administración del Estado, sólo hay una vía, que es la de ser más austeros en el gasto", dijo. Añadió que el Gobierno tratará de llevar adelante "lo que no fue posible en la Conferencia de Presidentes: un compromiso con las comunidades autónomas para que también haya planes de austeridad en ellas". Precisamente, el Consell, junto al plan de reequilibrio de las cuentas ha remitido a Madrid un plan de austeridad. El programa de ahorro, que teóricamente conlleva una importante reducción en el gasto corriente, todavía no se conoce en detalle. El conseller de Economía, Gerardo Camps prometió llevarlo a las Corts. j. r. valencia