Todo empezó el lunes 29 de abril, cuando durante una comisión municipal de Hacienda el PP coincidió con Karina Vercher y se abstuvo en el dictamen del presupuesto municipal de 2013. A partir de ahí, y especialmente cuando estos mismos votos impidieron que las cuentas se aprobaran en el pleno del 6 de mayo, Vercher y el portavoz del PP, Manolo Vidal, empezaron a hablar. Y esas conversaciones desembocaron en la moción de censura. Así resumió Vidal el proceso y dijo que hasta la noche de este jueves no se había hablado de moción de censura. «Todo se fue cociendo sin que nadie pronunciara las palabras moción de censura», indicó Vidal, quien dijo que las conversaciones se dirigían «a conseguir unos presupuestos más sociales», aspecto que el PP y Vercher defendieron en el pleno del 6 de mayo. «Teníamos muchos puntos de coincidencia», .

«No va a haber moción de censura». Se puede decir más alto, pero no más claro», dijo el secretario de Organización del PSPV-PSOE, José Manuel Orengo, quien considera que Karina Vercher es una tránsfuga. Compromís y EU también intentarán impedirla.