Cinco genios de la Ilustración española

El CSIC inaugura este jueves un ciclo de conferencias dedicado a figuras como el botánico Cavanilles, José Celestino Mutis, Jorge Juan o el médico Balmis

La charlas tendrán lugar en la Casa de la Ciència de València

Francisco Javier Balmis.

Francisco Javier Balmis. / Levante-EMV

Begoña Jorques

Begoña Jorques

La Historia de España está plagada de nombres propios a los que hoy en día debemos gran parte de los avances. En no pocas ocasiones estos logros no han sido suficientemente reconocidos y toca saldar deudas. Es por ello que la delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana organiza en su sede, la Casa de la Ciència de València, el ciclo de conferencias «Nuestro pasado científico». Se trata de una serie de charlas divulgativas sobre destacados personajes del panorama científico de la España de la Ilustración conectados con la Comunitat Valenciana

El ciclo comienza este jueves 2 de mayo (19 horas) con los miembros fundadores de la Academia de las Matemáticas Valenciana hasta llegar al siglo XIX con la expedición Balmis, la primera campaña de vacunación masiva, pasando por figuras «indispensables» como el botánico Antonio José Cavanilles, el clérigo José Celestino Mutis o el ingeniero y geógrafo Jorge Juan, avanza el CSIC. 

«La ciencia moderna se introdujo en España a través del movimiento novator [cuyo deseo era la innovación] a finales del XVII y alcanzó su momento culminante durante el reinado de Carlos III (1759-1788). Gracias a la política de estímulo a la formación en el extranjero y colaboración en distintos proyectos con la comunidad científica europeo, el nivel de la investigación y la enseñanza científica en España y sus colonias superó el oscurantismo contrarreformista para unirse a la modernidad», añade la institución.

Luces y sombras

Este es precisamente el «legado» que el CSIC quiere examinar en diversas ponencias, «con sus luces y sus sombras, tanto contextualizado en su momento como analizando el impacto que sus nombres y proyectos tienen hoy en día». De este modo, Víctor Navarro Brotons, doctor en Ciencias Físicas y catedrático emérito de Historia de la Ciencia de la Universitat de València (UV), dará comienzo a estos encuentros con una ponencia sobre los «novatores valencianos». Algunos miembros destacados de este grupo de físicos y matemáticos valencianos fueron Baltasar de Iñigo, llamado por algunos «el Arquímedes de nuestro siglo», y sus discípulos, Juan Bautista Corachán y Tomás Vicente Tosca. Los tres fundaron en casa de De Íñigo la Academia de las Matemáticas Valenciana en 1686, en la que realizaban experiencias de Física, observaciones astronómicas y celebraban congresos en los que discutían descubrimientos científicos.

Retrato de Cavanilles.

Retrato de Cavanilles. / Levante-EMV

Mientras, Antonio José Cavanilles (1745-1804) es probablemente la figura más conocida del ciclo. La aproximación de Jesús I. Catalá Gorgues, profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de Alcalá (UAH), se dispone, más que a descubrir a una figura olvidada, a matizar la imagen popular que se tiene del científico. Aunque su principal contribución fue a la botánica, «Cavanilles ha sido reivindicado ante la sociedad valenciana como geógrafo y viajero», revla el CSIC. «La mitificación de Cavanilles como precursor de la sostenibilidad ambiental obliga a replantear los modos en que se ha dado a conocer la obra de un botánico modelado por el contexto de la ciencia ilustrada, con sus logros y contradicciones», avanza la institución científica sobre el botánico valenciano.

Por su parte, el gaditano José Celestino Mutis (1732-1808) es recordado por sus bellas láminas de plantas, pero este clérigo, profesor universitario y empresario minero y agrícola «fue un gigante en numerosos campos científicos». Ana Crespo de las Casas, catedrática de Botánica en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), propone recorrer la biografía del ilustrado y los diversos campos que atrajeron su interés para valorar su contribución a la botánica y al desarrollo de la ciencia y la sociedad, así como su impacto tanto entonces como en la actualidad.

Otra figura «excepcional» -según el CSIC- «que no ha recibido la suficiente atención es Jorge Juan y Santacilia (1713-1773), adalid de la física newtoniana en España y promotor del nivel científico del país». Margarita García de Cortázar (UV) propone una exploración de este personaje natural de Novelda «tan relevante para la historia de la física y la astronomía en nuestro país, miembro de varias Academias de las Ciencias o Sociedades Reales de diversos países europeos, pero sin olvidar sus facetas como ingeniero y marino, con las que realiza misiones de espionaje industrial y propuestas de diseño para la armada española».

Jorge Juan Santacilia.

Jorge Juan Santacilia. / Levante-EMV

El último personaje del ciclo es el médico alicantino Francisco Javier Balmis (1753-1819), conocido por la pionera expedición de vacunación contra la viruela que se recuerda con su nombre. En ella se centrará Susana María Ramírez Martín (UCM), que describe la rápida organización de la operación, que recorrió los territorios americanos, las islas Pacíficas hasta llegar a China y Filipinas. «Se trató de una iniciativa sanitaria, pero también didáctica, educando a las distintas poblaciones visitadas en el funcionamiento e importancia de la vacuna, además de crear instituciones sanitarias para perpetuarla», dice el CSIC.

«La aventura del metro»

Todas las conferencias se impartirán cada jueves de mayo a partir de las 19 horas, en la Casa de la Ciència del CSIC en València con entrada libre hasta completar aforo. Además, a partir del jueves 9 de mayo se puede visitar en el mismo edificio la exposición «La aventura del metro», una muestra organizada por la asociación para la divulgación científica de la Marina Alta Meridià Zero y el Ayuntamiento de Xàbia, sobre la creación del sistema métrico decimal durante la Revolución Francesa y su conexión con el territorio valenciano. La muestra se puede visitar hasta finales de junio.

Suscríbete para seguir leyendo